El fabricante de chips reportó ayer sus números al último trimestre de 2021. Los ingresos aumentaron 5,7% respecto del trimestre previo, hasta alcanzar los USD 15.740 M, y la ganancia por acción fue de USD 1,15, un 6,4% por encima de la reportada tres meses atrás.
Si bien ambos datos se ubicaron por encima de lo esperado, la mayor sorpresa provino de las proyecciones de la compañía para el año en curso. TSMC facturó en 2021 un 25% más que en 2020, sin embargo, proyecta que sus ingresos se acelerarán hasta crecer un 30% anual durante 2022.
La compañía remarcó que sus inversiones de capital responden a sus estimaciones de demanda, y que las mismas aumentaron considerablemente dado el éxito de sus últimos productos. TSMC destinó un récord de USD 30 Bn a inversiones de capital en 2021 y planea incrementar dicha cifra a entre USD 40 Bn y USD 44 Bn en los próximos 12 meses.
La cotización de la firma se incrementó un 5,3% ayer, acumulando un alza de 19,7% en los últimos 30 días. El despegue de la compañía contrasta con el rendimiento neutral del S&P 500 y del ETF del sector “Semiconductores” en igual lapso.
Taiwan Semiconductor cerró la jornada con una valuación de USD 651,2 Bn, apenas por debajo de NVIDIA, que cayó 5,1% ayer y vale USD 664,4 Bn.
Más noticias:
Ford alcanza USD 100 Bn de valuación
La automotriz Ford (F) avanza con ambiciosos planes de electrificación que la proyectan a mediano plazo como la segunda compañía de coches eléctricos más grande de Estados Unidos.
La demanda de su modelo eléctrico deportivo (Mach-E Mustang) y su camioneta F-150 continúa incrementándose y la compañía estima invertir USD 11,5 Bn en su plan eléctrico durante los próximos 12 meses.
En línea con estos avances, la cotización subió 2,3% ayer y la firma alcanzó los USD 100 Bn de valuación. Resulta destacable que logró dicha marca a pesar de que Rivian (RIVN), la automotriz eléctrica en que Ford mantiene una participación de 11%, cedió 7,1% ayer hasta cerrar con un valor de USD 72,3 Bn.