En un día no muy propicio para los bonos emergentes (ETF de bonos emergentes EMB  y EMHY de emergentes high yield cayeron 0,4% y -0,3% respectivamente), los bonos argentinos performaron bien y tuvieron subas promedio del 1,4%. Dentro de los bonos, se mantiene esta mejor performance de los ley local, con el bono 2030 reduciendo su spread por legislación a 7,7%.

El Merval, al igual que el EWZ, había comenzado el día en rojo, golpeado por el sentimiento de risk-off que se generó tras el mal dato de inflación de EE. UU., aunque con el pasar de la jornada fue levantando hasta cerrar positivo en +0,5%.

El dólar informal, que había sido noticia el lunes por su suba de 174 a 177, tuvo un leve respiro y cerró en 176. En tanto que las cotizaciones del CCL operaron mixtas: las reguladas (AL30 y GD30) con leves bajas cercanas al -0,4%; mientras que las libres (CEDEARs y ADRs) operaron dispares, aunque con subas muy leves en promedio.

Efecto normativa: sube el TV22

Debido a la normativa del fin de semana que añadió nuevas restricciones a la operatoria del dólar contado con liquidación se vio un interés inusual por el TV22: su volumen fue más del triple del promedio de la semana pasada ($ 303 M vs $ 93 M). El precio subió 0,8% y ahora paga devaluación +1,1%, menor valor desde principios de junio. Si bien por el mencionado efecto puede subir un poco más, no vemos un reacomodamiento fuerte de precio por esta causa.

Nuevos cupones corrientes

Tras el primer pago de cupones, así queda el interés corriente de los bonos (interés corriente: interés del próximo año dividido paridad actual).

Reunión con el equipo técnico del FMI

Tras la participación en la reunión de ministros de Finanzas y bancos centrales del G20, y donde mantuvo un encuentro con la directora gerenta del FMI, Kristalina Georgieva, y la titular del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, el equipo de Guzmán tuvo una última reunión, esta vez con el staff técnico del FMI. 

Según un comunicado oficial, se lograron avances en cuanto a políticas para el desarrollo del mercado de capitales doméstico, la administración tributaria y el desarrollo de sectores generadores de divisas.