El gigante de los semiconductores presentó ayer, luego del cierre de mercado, sus resultados al tercer trimestre del año. La compañía logró superar la exigente expectativa del mercado, con ventas creciendo 50% interanual, hasta USD 7.100 M (vs USD 6.820 M esperados), y ganancias 60% por encima de las registradas en igual lapso un año atrás, alcanzando los USD 1,17 por acción (vs expectativa de USD 1,11).
La sorpresa en facturación se explicó en buena medida por un crecimiento de 55% interanual -hasta USD 2.900 M- en los ingresos por abastecimiento a clientes de “híper-escala” en centros de datos. Se estima que la compañía realizó importantes ventas a firmas como Amazon AWZ, Microsoft Azure y Google Cloud.
Adicionalmente, la firma presentó una proyección optimista para el trimestre en curso, estimando ingresos por USD 7.400 M, de la mano de un continuo crecimiento en su segmento de gaming, el más importante para la compañía.
La cotización de la compañía se disparó más de 5% en el mercado post cierre, alcanzando una valuación de USD 768.100 M y consolidándose como la séptima empresa más valiosa de Estados Unidos. En lo que va del año, NVIDIA acumula un alza de 135,9%, superando holgadamente al ETF del sector -SMH-, que subió 39,5% en igual lapso.
Desde inicios de 2020, la acción de NVIDIA se disparó 414,2%, también destacándose sobre la industria de semiconductores, que subió 112% en el mismo período.
Viento de frente en resultados de China
Baidu, una de las principales compañías tecnológicas de China, reportó ingresos por USD 4.950 M durante el tercer trimestre del año. Los datos fueron levemente superiores a la expectativa del mercado, implicando un alza de 13% interanual.
La mayor parte del resultado se explicó por un salto de 73% interanual en la facturación de su segmento de computación en la nube, sin embargo, el segmento de publicidad se vio fuertemente afectado por las regulaciones y la situación económica dentro del país. Las firmas de educación virtual y Real Estate lideraron la reducción en gastos publicitarios, que se incrementaron solo 6% respecto a igual lapso un año atrás.
La compañía proyectó que el viento de frente en ingresos publicitarios continuará durante los próximos trimestres, afectando también a sus competidores. La cotización de Baidu cedió 5,5% ayer en Estados Unidos.