El conflicto reciente entre las autoridades chinas y la compañía DiDi, que realizó su IPO en Nueva York dos semanas atrás y perdió un cuarto de su valor en lo que va de julio, marcó un paso adicional en el rezago que acumulan las tecnológicas chinas contra sus pares norteamericanas.

Mientras que el Nasdaq (QQQ) retornó 67% desde inicios de 2020, Invesco China Technology ETF (CQQQ), que llegó a superar por 40 puntos porcentuales al Nasdaq a mediados de febrero, cedió 26% desde máximos y hoy acumula un rendimiento de 42% desde inicios de 2020.

La corrección en tecnológicas chinas presenta la oportunidad de adquirir compañías líderes, en una economía que va rumbo a ser la más grande del mundo, a ratios de valuación con descuento importante sobre sus pares internacionales.

Para poner en contexto, el gigante del E-commerce Alibaba (BABA) cotiza a 24,6x las ganancias de los últimos 12 meses, mientras que Amazon (AMZN) cotiza por encima de 70x sus ganancias. La compañía JD.com (JD), el segundo mayor E-commerce de China con una valuación de mercado de USD 117.000 M, cotiza a solamente 14,4x sus ganancias.

Considerando que la corrección en tecnológicas chinas comenzó a mediados de febrero, a medida que avanzaba la normalización monetaria desde el Banco Central, que ahora parece revertirse parcialmente. Y dado que la discusión de normalización comienza a ganar momentum en Estados Unidos, podría estar gestándose una reversión a la media en el sector tecnológico de ambos países, lo cual implicaría un mejor desempeño en las cotizaciones de China.

Microsoft compra RiskIQ

En una apuesta por expandir sus servicios y brindar mayor protección a sus clientes, Microsoft comprará la empresa de ciberseguridad RiskIQ, con sede en San Francisco, California.

Si bien el acuerdo formal se anunciará en los próximos días, el gigante del software pagaría algo más de USD 500 M en efectivo por la adquisición.

RiskIQ se especializa en software en la nube para detectar amenazas de seguridad, permitiendo que los clientes conozcan sus vulnerabilidades y sepan en qué parte de sus sistemas y de qué manera podrían ser víctimas de un ciberataque.

Los servicios de nube (intelligent cloud) de Microsoft crecieron hasta explicar 37,7% de su ingreso operativo al primer trimestre de 2021. La compañía, a través de su marca Azure, ocupa el segundo puesto en la facturación global por servicios de infraestructura en la nube, con una participación del 19%. El primer puesto lo detenta Amazon Web Services (32%) y el tercer puesto corresponde a Google Cloud (7%).