-5% y -1%

Son los rendimientos de la X20E3 y la X17F3. Con la reciente demanda de instrumentos CER de corto plazo, las tasas de aquellos que vencen en 2022 quedaron en valores muy negativos respecto a la inflación. Por este motivo las LECER de enero y febrero lucen atractivas en términos de tasa efectiva mensual (superior al 5%), si tomamos como referencia las estimaciones actuales de inflación del REM. La estrategia incluye extender la duration en uno o dos meses, dependiendo la elección. 

-8%

Es la tasa real del TV23 respecto a la devaluación. Las probabilidades de un salto devaluatorio a raíz de la pérdida diaria de reservas del BCRA (a raíz de unos USD100 M) crecieron impulsando la demanda de los instrumentos dollar-linked. Entre los más demandados se encuentra el TV23 que volvió a alcanzar sus niveles de tasa mínimos. Consideramos que de confirmarse un escenario de desdoblamiento cambiario sin salto devaluatorio, el bono es cuestión tiene margen de ajuste para volver a generar otro punto de entrada. 

2.11

El ratio Value/Growth (ETFs IVE/IVW) marcó un importante ajuste gracias a los resultados empresariales que impulsaron a las compañías Growth en el último mes. Sin embargo, aún se posicionan atractivas en comparación a las firmas Value dado el retroceso que sufrieron producto de un contexto de suba de tasas más agresivo y de un escenario inflacionario al alza. Este quiebre de tendencia alcista del ratio lleva a considerar un momento atractivo para la entrada hacia las compañías Growth producto del escenario menos contractivo que se espera para el segundo semestre.