Tras décadas de declive y controversias, dos grandes corporaciones industriales anunciaron divisiones esta semana. 

General Electric, que alcanzó la marca de compañía más valiosa del mundo a finales de los 90s, acumula un largo declive, perdiendo más de la mitad de su valor de mercado en los últimos 5 años. Su CEO, Larry Culp, confirmó que la firma se dividirá en 3 unidades, que cotizarán en bolsa de forma separada. 

De esta manera, la ex General Electric, valuada actualmente en USD 117.500 M, dará paso a una compañía de salud, otra de aviación y una última ligada a sus actividades en el rubro energético.

Toshiba anunció esta mañana que también se fragmentará en 3 compañías separadas. Las unidades se dividirán en los rubros infraestructura, dispositivos electrónicos y semiconductores. La firma japonesa acumula más de dos décadas sin generar valor para sus accionistas.

Los eventos, que responden a la búsqueda de mayor eficiencia en la asignación de capital, son considerados como íconos del final de la era del conglomerado industrial. Esta tendencia a “revertir la diversificación” tuvo otros momentos destacables durante 2021, como el Spin off que acordó AT&T sobre su unidad de medios, para concentrarse en el negocio central de banca ancha.

Nuevo récord de ventas en Alibaba y JD

Esta semana tuvo lugar la festividad china del “Singles Day”, un importante evento de descuentos al estilo “Black Friday” occidental. Por sus volúmenes y montos, es el mayor evento de ventas del mundo.

El gigante del E-commerce chino, Alibaba, reportó que las ventas a través de su plataforma subieron 8% interanual en los primeros 11 días de noviembre, marcando un nuevo récord de USD 84.540 M.

JD, el principal rival de Alibaba, reportó operaciones por USD 54.600 M a través de sus plataformas, logrando un récord con un alza notablemente mayor, del 28% interanual.

La cotización de JD saltó 8,3% esta mañana en Hong Kong, acumulando un rebote de 35,4% desde finales de agosto y pasando a encontrarse prácticamente neutral en lo que va del año.

Las acciones de Alibaba subieron solo 4% entre el lunes y el martes. Dada su posición dominante y liderazgo en el sector, la compañía sufre con intensidad el mayor escrutinio del gobierno. Alibaba perdió prácticamente un tercio de su valuación de mercado en lo que va del año.