El día jueves la compañía creadora del iPhone presentó sus resultados del cuarto trimestre del 2021, logrando superar las expectativas de ventas y la incertidumbre de los inversores respecto a los inconvenientes con la cadena de suministros. De esta manera, la gran tecnológica publicó sólidos números con EPS en USD 2,1 – marcando una suba de 25% a/a y superando al consenso de USD 1,88- y ventas totales por USD 123,9 MM, superando al consenso de USD 188 MM y marcando un alza de 11% respecto al 4Q20.
Nuevamente el iPhone fue el principal generador de ingresos al ponderar un 57,8% del total de las ventas, marcando una suba récord de 9% en relación al trimestre previo. Con esta suba Apple logró disipar las dudas de los inversores respecto a la falta de chips que se estaba dando en el mercado, lo que lo consagró como uno de los principales ganadores del sector tecnológico del viernes.
Tim Cook, CEO de la compañía, indicó que los récords en ventas se lograron gracias al poder de innovación de la firma y su habilidad de expansión por todos los mercados del mundo. Esto se demostró con los niveles récords de venta que se dieron en China, país donde desde el 2019 viene recuperando terreno y alcanzando una suba de ventas de 21% respecto al año 2020.
Luego de estos resultados, Apple avanzó un 6% el viernes y viene marcando una suba de 0,5% en el premarket de hoy. A pesar de no haber presentado perspectivas futuras, la compañía continúa mostrando solidez con sus resultados. Sin embargo, esta suba no logró remontar los resultados negativos de la compañía, la cual viene marcando una baja de 6,4% en lo que va de enero.
Mas noticias
Visa repunta al sector financiero
Las acciones de Visa se dispararon el día viernes luego de la presentación de resultados del 4Q21 de la principal compañía de pagos electrónicos. La firma logró alcanzar una ganancia neta de USD 4 MM y un beneficio por acción de USD 1,83 en comparación a los USD 3,1 MM y EPS de USD 1,42, resultado para el mismo período del año previo.
Dentro de las principales razones se ubicó el aumento de pasajes aéreos a lo largo del mundo, beneficiados por la disminución de los contagios que se dio a lo largo del último trimestre del año 2021. La caída en las restricciones favoreció la compra de vuelos financiados con tarjetas tanto de crédito como de débito, lo que influyó positivamente en las ganancias de la compañía. De esta forma la empresa de pagos electrónicos alcanzó por primera vez los USD 7,06 MM en ventas – superando al consenso de USD 6,8 MM- impulsado también por el aumento del e-commerce iniciado durante la pandemia. Según distintos analistas, no se esperaba que la compañía alcanzara ese nivel hasta mediados del 2022, lo que terminó impulsando al alza el valor de la acción.
Sumado a esto, el CEO indicó que otro de los factores fue la ampliación de uso de la marca en muchos mercados emergentes como consecuencia de la pandemia y las restricciones en los distintos países. Concretamente, las transacciones en Latinoamérica marcaron un salto del 66% en relación al mismo trimestre del año 2019.
De esta forma, Visa marcó una suba de 8,8% durante el día viernes, impulsando a su competencia también al alza – Mastercard (5,9%) y American Express (1,5%). Con esta suba, la empresa acumula un aumento en lo que va de enero del 3%, superando tanto al etf SPY (-8,3%) como al ETF que replica al sector financiero (-2,5%).