La pandemia aceleró el ritmo de adopción tecnológica. Las personas se vieron forzadas a utilizar cotidianamente servicios de atención médica virtual y compras online, a la vez que destinaban mayor tiempo a redes sociales, videojuegos y streaming. Las compañías debieron adaptarse a reuniones virtuales y firmas digitales.
Las tecnológicas innovadoras en estos segmentos fueron las grandes ganadoras de las medidas de aislamiento. Sin embargo, las subas llevaron en varios casos a niveles de valuación burbujeantes. Compañías como Block (pagos), DocuSign (firmas digitales) y Twilio (marketing digital) cuadruplicaron su valor. La plataforma de videollamadas Zoom llegó a multiplicar su cotización por 8 durante 2020.
No obstante, el avance de la vacunación y el retiro de estímulos monetarios por parte de la FED, con subas de tasas comenzando potencialmente en marzo, plantean un horizonte de reapertura pospandemia con liquidez en retroceso. Se trata de una combinación negativa para firmas que se beneficiaron de los aislamientos y cotizan a elevados ratios de valuación. El mercado está descontando este escenario, con fuertes bajas en el segmento.
Del mismo modo que el mercado presentó una suba exagerada durante la pandemia, no debería llamar la atención que la caída que se está registrando en los últimos meses –una vez finalizada- también resulte desproporcionada. Más allá del contexto menos favorable, las innovadoras incipientes cuentan con negocios que difícilmente decaigan en ingresos o desaparezcan.
Tomemos por ejemplo Teladoc, firma líder en atención médica virtual que ostenta el primer puesto de su segmento en satisfacción de los usuarios. La compañía pasó de facturar USD 122 M en 2016 a USD 1.862 M en los últimos 12 meses (+1.426%), sin embargo, el dinamismo de su negocio encuentra viento de frente ahora que la base de medición es alta y muchos usuarios cuentan con la opción de volver a la atención presencial. A pesar de ello, en el último trimestre reportado (30/09/2021) sus ingresos se incrementaron un 80,6% interanual.
El esquema de atención virtual es más práctico tanto para los doctores como para sus pacientes, sin embargo, existe cierto estigma o falta de confianza en la precisión del diagnóstico fuera de la presencialidad. La pandemia forzó a muchos usuarios a cruzar esta línea y reconocer los resultados, sin embargo, persiste la duda sobre si la firma será capaz de mantener el crecimiento acelerado a futuro. Estas dudas, sumadas a una valuación irracionalmente elevada en sus máximos, dispararon una caída de 73% entre febrero de 2021 y la actualidad. La compañía, que llegó a valer USD 47 Bn, vale “solo” USD 12,7 Bn actualmente.
Del mismo modo que Teladoc, existen diversos casos de compañías innovadoras creciendo aceleradamente que, por motivos similares, presentan una importante caída de valor en los últimos meses.
Aquellas firmas que logren mantener su ritmo de expansión representan excelentes oportunidades de inversión. No obstante, dado que no es posible predecir con exactitud cuáles de estas compañías lo lograrán, vale la pena diversificar entre las mismas.
A continuación, se presenta un cuadro con algunas de las tenencias de ARK Innovation ETF, el fondo cotizado que agrupa las firmas tecnológicas disruptivas e incipientes y que pronto comenzará a cotizar bajo la modalidad Cedear en el mercado local: