- El comercio internacional es uno de los sectores que está enfrentando los efectos adversos derivados de la declarada pandemia coronavirus COVID-19. Se espera un menor dinamismo del comercio de bienes y servicios de lo cual nuestro país no se encuentra exento.

- El tipo de cambio real se depreció un 1,3% promedio mensual en abril 2020 (base 2010=1). El nivel actual se sostiene por encima del promedio de toda la serie del año 2019.

Resumen

- El ritmo de contagio del coronavirus COVID-19 se aceleró durante marzo y abril afectando a las economías y al comercio internacional dadas las medidas sanitarias y de aislamiento social lo cual afecta al dinamismo del comercio internacional y los flujos financieros.

- En ese marco de contracción, el intercambio comercial argentino (importaciones más exportaciones) durante marzo disminuyó notoriamente en 17,6% interanual alcanzando los U$S 7.495 millones, situándose en el menor nivel desde febrero 2010.

- El superávit de la balanza comercial se sostiene desde septiembre de 2018 cumpliendo diecinueve meses consecutivos con saldo positivo. El resultado positivo disminuyó respecto al promedio mensual del año 2019, registrando los US$ 1.115 millones, el cual es explicado por el marcado descenso interanual de las importaciones de 20%.

- El mercado del petróleo fue afectado tras las tensiones de oferta entre Arabia Saudita y Rusia, y por la fuerte contracción de la demanda. Esto llevo a que el precio del barril de referencia sufriera fuertes disminuciones.

- El nivel del TCR promedio de abril resultó en una leve depreciación respecto de marzo de 2020 en 1,3% (diciembre 2010=1). Esto lo ubica un 9% por debajo del promedio histórico enero1959-abril 2020, es decir, en promedio histórico, el nivel actual registra una apreciación real.

- El contagio del coronavirus Covid19 continúa expandiéndose a nivel mundial evidenciando que los contagios pueden exceder los datos oficiales. El impacto sanitario y sobre la economía mundial se evidencia en el direccionamiento de recursos hacia transferencias sociales y gastos sanitarios lo cual resta dinamismo al comercio internacional.

- En el frente externo, América Latina enfrentaría a una contracción de las exportaciones cerca de 15% anual. De acuerdo a la CEPAL, los mayores impactos se darían en los países de América del Sur, que se especializan en la exportación de bienes primarios y, por lo tanto, son más vulnerables a la disminución de sus precios.

- La CEPAL proyecta que los efectos no revertirán la globalización, pero habrá una economía mundial dependiente en tres polos: Europa, América del Norte y Asia oriental. Esto va a estar determinado por el timing de salida de la crisis y si se pueden absorber los costos socioeconómicos de manera eficiente y sin profundidad vulnerabilidades sociales.

- El derrumbe de la demanda de combustibles y la guerra en el mercado del petróleo generaron fuertes disrupciones en la cotización de uno de los precios de referencia (barril WTI), esto previo al acuerdo de producción que celebraron los principales productos de la materia prima. Como un evento sin precedentes, los operadores del mercado debieron pagar para poder entregar los contratos pactados debido a que ya no se dispone de lugar físico para el almacenamiento de la producción. La cotización del crudo (WTI) llegó a caer a –U$S37,63.

- La decisión del Gobierno nacional de no continuar con las negociaciones de libre comercio que el Mercosur lleva adelante con Corea del Sur, Singapur, Canadá y la India, entre otros países, conlleva un costo económico por la potencial pérdida de esos mercados para las empresas exportadoras. Pues, afectaría severamente a estas empresas exportadoras que se verían forzadas a competir en condiciones extremadamente desfavorables respecto a las condiciones de libre comercio.

- La balanza comercial registró un superávit comercial de U$S 1.145 millones durante marzo de 2020. Mientras que el intercambio comercial total del año registró disminuyó 17,6% interanual alcanzado US$ 7.495 millones. Monto solo comparable con febrero de 2010.

- Las exportaciones en marzo disminuyeron 15,9% (-U$S817) respecto a igual mes de 2019, debido a la caída en cantidades de 14,4% y en precios, 1,7%. Mientras que las importaciones del mismo período retrocedieron 19,7% respecto a igual mes del año anterior (-U$S781 millones de dólares). Las cantidades bajaron 17,0% y los precios se contrajeron 3,2%.

- El tipo de cambio nominal promedio mensual mayorista del Banco Central en el mes de marzo continúa se depreció levemente dado el contexto de depreciaciones de la región y las presiones en el mercado informal de cambios. Mientras que el promedio de cierre del mes de marzo fue $ 63,12, el promedio mensual correspondiente a fines de abril se situó en $65,64 es decir, un nivel de depreciación del 4%. Sin embargo, la comparación interanual respecto de abril de 2019 registra una depreciación nominal sustancial de 52%.

- El tipo de cambio nominal respecto al dólar minorista promedio del último día de marzo de 2020 fue $ 69, mientras la cotización efectiva tras la imposición del 30% es de $ $90. Hacia la última semana de marzo, el mercado cambiario minorista registra fuertes presiones en el segmento informal. Se observa una fuerte depreciación mensual del orden de 43,8%, situándose en los 120 $/U$S, lo cual evidencia la necesidad de no atrasar el tipo de cambio real.

- El nivel del TCR correspondiente al mes de abril, estimación para el comercio y la competitividad, se encuentra 2,6% por encima (depreciación neta) del promedio del año 2019. Esto como consecuencia de cierta fijación cambiaria dada por las restricciones cambiarias y el espacio otorgado por las fuertes depreciaciones del año. No obstante, si se observa el promedio histórico del período enero 1959-abril 2020 (base diciembre 2010), se ubica un 9% por debajo de ese promedio, es decir, un nivel de TCR apreciado en perspectiva histórica.

- Si en lugar de utilizar el valor promedio mensual del tipo de cambio consideramos el valor de cierre del 28 de abril de 2020 de $ 66,63 por dólar a los efectos de captar el efecto tensiones cambiarias dadas por el shock Coronavirus y la incertidumbre financiera sobre nuestro país, el TCR bilateral evidenciaría una mayor depreciación mensual del 3% y se seguiría ubicando por debajo del promedio de la serie histórica enero 1959-abril 2020. Es decir, se registraría una apreciación real respecto a la serie histórica de 8%.

- Sin embargo, el dólar de “equilibrio” estimado por el IAE Austral (valor del dólar según el TCR promedio del período diciembre 2010-abril 2020) en la cotización formal sería de 64 $/US$, es decir, un 4% por debajo del valor actual de cierre del mercado mayorista. No obstante, estos valores deberán ser ajustados dependiendo de lo que suceda con la brecha de los mercados cambiarios.

- Si se consideraría ese valor de 64 $/US$ y en comparación con el promedio diciembre 2010- abril 2020, se sostendría una sustancial depreciación real actual del peso en el mercado formal, más aún si se considera las depreciaciones de marzo y abril, lo que genera un potencial espacio para sostener el resultado comercial externo y por lo tanto, un canal sustentable de generación de divisas, siempre que estemos en ausencia de una reversión hacia niveles altos de crecimiento de la inflación mensual.