De acuerdo al INDEC, en noviembre el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) continuó en alza y marcó un incremento de 1.4% respecto a  octubre y quedó 3.4% abajo que un año atrás. Si bien la actividad acumula sietes meses consecutivos de recuperación tras el desplome de abril, aún está 3.3% por debajo del nivel que operaba previo a las medidas de distanciamiento social. Así las cosas, entre enero y noviembre de 2020 la actividad económica cayó 10.6% respecto al mismo período de 2019.

Sólo 4 sectores crecieron respecto a noviembre del año pasado: Intermediación financiera (11,7%), Industria manufacturera (3,7%) –que por su participación en PBI fue el de mayor incidencia positiva- , Comercio (3,9%) y servicios públicos (1.1%). Los 7 sectores restantes que componen el EMAE continuaron en baja entre los que se destacaron Transporte y comunicaciones (-18,2% ) y Hoteles y restaurantes (-53,2% ).

De acuerdo a nuestras previsiones, en diciembre la actividad habría continuado en alza, aunque menos que los meses previos, por lo que el año habría finalizado con una caída en torno al 10%, la peor performance de la historia. Sin embargo, dada la recuperación que presentó la actividad en el segundo semestre, le deja un arrastre estadístico para 2021 de 5.4 pp. (esto indica que si el nivel de actividad en los próximos meses queda como el actual, la comparación entre el promedio de los próximos doce meses respecto al promedio de los últimos 12 marcará un alza de 5.4%).