Cada vez es más frecuente que nuestros alumni estén trabajando en la región. Parece relevante comentar cómo van los países de América Latina, que transitó una de sus mejores décadas entre 2000 y 2010. Lo que vino después no fue tan bueno.
Es poco serio generalizar sobre la región con 650 millones de habitantes y diferentes realidades geopolíticas. En la política económica se perciben cuotas de realismo pragmático con porciones de realismo mágico. Hacemos un repaso muy sintético de la geografía.
América Central con sensibilidad especial al cambio climático. El déficit estructural de materias primas hace a la subregión vulnerable y con problemas de seguridad alimentaria. Es una zona muy alineada con Estados Unidos.
El Nafta en México, pasadas casi dos décadas, ha dado poco para el socio más frágil del Tratado. Se ha rediseñado en la época de Trump dando lugar al T-MEC. AMLO, como se lo conoce al Presidente de Méjico, discutido por muchas de sus decisiones, aparentemente vuelve a la carga con la regulación energética. Siguen las tensiones sociales, con la extensión del delito y drogas. Es particularmente dañina la violencia política con asesinatos frecuentes a funcionarios o candidatos.
Crece el PIB con moderación. La industria en crisis desplazada en parte la maquila por los menores costos de Asia.
Brasil
Muy mal manejo de la pandemia, despreciando el proceso sanitario. La economía se va encarrilando y hay voluntad por el lado de Guedes de hacer reformas. Tensiones al interior del espacio de gobierno con muchos ministros fuera del gabinete. Todo se encamina a la reelección de Bolsonaro un populista sui generis que seguramente sea derrotado por Lula.
Venezuela
Petróleo en 80 dólares es buen precio. Sucesión de Maduro muy incierta, pareciera el régimen autocrático está para quedarse con el apoyo de Cuba. Muy hegemónico el socialismo del siglo 21. No existe oposición consolidada, Guaidó es una luz de esperanza como alternativa al poder, apoyado por Biden que adhiere al diagnóstico de Bachelet de cómo están los derechos humanos en Venezuela.
En la región Venezuela es quien va peor tanto en la macro como en la micro. El doble mercado cambiario es una distorsión seria. El populismo divide la sociedad en dos facciones.
Colombia
Sospechas de corrupción en la gestión anterior empañan el aparentemente exitoso período de Uribe. Tensiones populares y crispación hemos visto recientemente en las calles. Inflación moderada. FARC en total retroceso reciclada a la política, mucha inversión extranjera. Buena macro.
Ecuador
21 años con el dólar como moneda con gran aceptación. No hubo hegemonismo de Correa que no pudo poner su candidato. Baja inflación. En educación es positivo lo hecho en formación de docentes, otro hecho remarcable ha sido el gasto en carreteras. Hay que ver al nuevo Presidente empresario en la cancha. Sigue elevado el riesgo país en Ecuador.
Perú
La volatilidad política no asusta a los mercados y se habría domesticado ese ruido pero los nuevos acontecimientos han dado vuelta al país. Continuidad desde 1990 en política económica. Perú es grado de inversión. Minería muy dinámica, sin críticas severas de opinión pública en la agenda ambiental. Proyecto energético de Camisea, muy pujante. Problemas en la sierra y en la selva que son mucho más atrasados y no reciben el derrame del crecimiento.
Perú está mejorando pero es pobre, es la estrella de la región en cuanto a crecimiento del PIB y estabilidad. Se perciben dos países. Gini muy malo, difícil de corregir. La recesión le pegó fuerte en 2020, es junto con Argentina de los países que más cayeron. Nueva configuración política con Castillo que, como candidato ganador antisistema, preocupa al establishment peruano. Pareciera que la conducción del Banco Central sigue, esto es una buena señal.
Bolivia
Pobreza estructural a la orden del día. Macro con piloto automático con un Banco Central ordenado. Ideología de izquierda tranquila sin grandes modificaciones en continuidad con la línea de Evo Morales. La tensión con Santa Cruz de la Sierra bajo control. Gas natural es clave en el esquema económico
Paraguay
Sigue el partido Colorado en el poder con revueltas callejeras hace un tiempo y pedido de algunos de juicio político. El empresario Cartez sigue vigente con chances de ganar protagonismo en las decisiones. La soja y la carne vacuna son claves. Pendiente el arreglo contractual por Itaipú. Es el país del mundo con mayor electricidad por habitante. Desafío en infraestructura y educación. Muy atrás en el índice WEF de competitividad. Crítico hace tiempo con el Mercosur pero sin mostrar el malestar a diferencia de lo que transparentan Brasil y Uruguay.
Chile
Sigue creciendo pero a la expectativa de la orientación ideológica de la reforma constitucional. Buscando nuevos sectores para desarrollar, debe salir de las materias primas al menos complementarlas. Muy sólido en deuda pública y frente fiscal. Está corrigiendo el pedido social clamoroso con iniciativas para mayor equidad
Uruguay
Firme en calidad de decisión pública. Fuerte el sector agropecuario y aprovechando el desarrollo forestal. Muy buenos los últimos 2 años que se expresan en un PBI per cápita del país liderando junto a Chile y Panamá la región.
El “latinobarómetro” señala que si funciona la economía esto es la clave para la opinión pública. Le da sustento según lo que evidencian las estadísticas a regímenes aunque sean autoritarios. La economía domina el escenario.
El panorama de la región es alentador para un mundo donde los países centrales siguen con ciertos problemas. Todos o casi todos los países de la región con dificultades de enfermedad holandesa y por lo tanto de competitividad. Las tensiones sociales expresadas en la calle por un mayor acceso a bienes públicos son para tener en cuenta. Puede haber un giro a la izquierda en esta década, dependiendo de los resultados en los comicios de Brasil donde puede ganar Lula, los de Colombia y Chile. Habrá que monitorear estos procesos políticos y la marcha de la economía.