- El desempeño de la actividad se sitúa en una fase de recuperación, aunque la intensidad no es la esperada, dada la marcada expansión fiscal que se sostiene. En efecto, se presentan mayores dificultades para la gestión económica, derivadas del nivel de incertidumbre y descoordinación generados por la gestión política.
- Las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año indican un proceso de recuperación menor respecto a la caída del año anterior. Si bien se espera una recuperación de 8% para este año, continúa siendo de menor nivel respecto a la retracción del año 2020.
Resumen
- La actividad económica sigue recuperándose en la comparación anual tras la gran contracción del año precedente. Sin embargo, el desempeño mensual no se sitúa en un ritmo e intensidad esperados. En ese sentido, la complejidad derivada de los factores y tensiones políticas siguen afectando marcadamente el desempeño de la actividad.
- Con independencia de la perspectiva de política económica, indudablemente se evidencia un panorama de vulnerabilidad e incertidumbre para la gestión económica en el intento de estabilizar la macroeconomía, principalmente la actividad e inflación mensuales.
- En efecto, la descoordinación de expectativas, un menor nivel de incertidumbre de mercado y grandes dificultades para establecer un sendero de estabilización presentan complejidades muy marcadas para la economía nacional.
- En este contexto no solo se afecta a la economía en términos estáticos sino que, dinámicamente confluye en un espacio de mayor complejidad ralentizando los impulsos de recuperación naturales que reinician las transacciones antes suspendidas por confinamiento, y establecen una mayor demanda e instrumentos de política.
- Nuevamente destacamos la necesidad de un programa de estabilización macroeconómico con metas de corto y mediano plazo dado que las tensiones cambiarias e inflacionarias pueden converger a un nivel mayor con inestabilidad.
- El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyecta una recuperación de la actividad aunque dependiente de la coyuntura política. Se estima un crecimiento de 8% anual para este año y de 2,2% para los años 2022 y 2023.
- Las estimaciones del Producto Interno Bruto (PIB) para el tercer y cuarto trimestre de 2021 registran una suba de 2,2% y 0,5%, respectivamente. No obstante, el desempeño dependerá de factores como lo que resta de la pandemia y el período electoral.
- El IPAP (Índice de Precio de los Activos Productivos), indicador que anticipa entre uno y dos trimestres la evolución de la inversión, elaborado por el área de Economía del IAE-Universidad Austral, registró una nueva contracción del orden de -5,3% respecto del segundo trimestre de 2020.
- El último dato sobre actividad derivado del estimador mensual de actividad económica (EMAE) que corresponde al octavo mes del año registró una variación interanual de 12,8%. Mientras que en el indicador desestacionalizado se observó un aumento de 1,1% respecto al mes anterior.
- La utilización de la capacidad instalada en la industria durante el octavo mes del año se ubicó en 64,4%, nivel superior al del mismo mes de 2020 en el que se registró un 58,4% y similar al desempeño de junio 2021.
- El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) del INDEC registró durante septiembre 2021 un crecimiento de 10,1% respecto del mismo mes de 2020. El acumulado enero-septiembre de 2021 presenta un incremento de 18,7% respecto a igual período de 2020.
- La producción de las Pymes industriales presentó un nuevo crecimiento durante septiembre de 2021 al registrar una suba de 21,6% frente a igual mes del año 2020 registrando un acumulado en el año de 24,6% respecto de 2020 y un aumento incipiente de 0,4% respecto de 2019. No obstante, en la comparación intermensual, la dinámica industrial muestra una retracción de -0,7%.
- En septiembre de 2021 el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) publicado por el INDEC registró una suba de 12,4% respecto a igual mes de 2020. El acumulado de los nueve meses de 2021 presenta un crecimiento de 42,6% respecto a igual período de 2020, año de mayores restricciones económicas.
- El índice del grupo Construya el cual mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos vinculados a la construcción desde el año 2002, durante octubre registró una variación positiva de 7,5% desestacionalizada con respecto de septiembre.
- Respecto a la demanda del sector de la construcción, la cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles en CABA durante los primeros nueve meses del año registró un crecimiento de 87,9%.
- En relación al consumo, las ventas totales en centros de compras de agosto a precios constantes, respecto al mismo mes de 2019, previo a la pandemia, se contrajeron -26,6%. Mientras que en supermercados y mayoristas se evidenció una contracción de -1,4%.
- La CAME informó que las ventas minoristas pymes a precios constantes tuvieron un aumento mensual de 2,5% en octubre y una expansión de 9,1% frente al mismo mes del año 2020.
- La actividad económica sigue recuperándose tras la gran contracción del año precedente aunque la intensidad de la reactivación no es la esperada al observar el ritmo mensual. No obstante, los factores que sustentan una reactivación económica no se confluyen efectivamente dentro de la actual realidad económica. Esto se deriva de la complejidad que plantea las tensiones políticas actuales.
- La gestión económica y la opacidad de la gestión política no son favorables para impulsar la reactivación de la demanda agregada y, principalmente, un necesario mayor nivel de inversión productiva.
- En efecto, la marcada descoordinación de expectativas, un menor nivel de incertidumbre de mercado y la ausencia de factores de estabilización se presentan distantes a la necesidad de la coyuntura actual lo que, a su vez, impulsa mayor dificultad a la reactivación económica.
- Este panorama no solo afecta a la economía en términos de estática sino que, dinámicamente, se confluye hacia una mayor complejidad que ralentiza los impulsos y plantea mayores esfuerzos e instrumentos de política.
- Consecuentemente, reiteramos como imperioso el establecimiento de un programa de estabilización macroeconómico con metas de corto y mediano plazo dado que las tensiones cambiarias e inflacionarias pueden converger a un nivel mayor. En efecto, un panorama de mayor incertidumbre restringe la consolidación de la reactivación económica y plantea riesgos severos para la economía y la estructura social nacional.
- En las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central se informa una proyección de crecimiento económico de 8,1% para el año 2021 y 2,2% en el año 2022. Si bien el desempeño se proyecta en el segmento positivo, no se dispone de un panorama de clara recuperación en relación con las retracciones de los últimos años, principalmente la correspondiente al año pasado.
- En ese sentido, el IPAP (Índice de Precio de los Activos Productivos), indicador que anticipa entre uno y dos trimestres la evolución de la inversión, elaborado por el área de Economía del IAE-Universidad Austral , informa que durante el segundo trimestre de 2021, el índice registró una nueva contracción interanual del orden de -5,3%, aunque un nivel menor al registrado en el trimestre anterior (-6,7%), en un escenario macroeconómico desfavorable y sosteniendo su caída desde el tercer trimestre de 2018.
- El IPAP tiene mucha importancia para la evaluación de la marcha de la economía porque anticipa entre uno y dos trimestres qué es lo que pasará con la inversión real (es decir, con la inversión bruta interna fija o IBIF). Es así una de las variables más relevantes para determinar hasta qué punto la economía argentina puede transformar su recuperación en un proceso de crecimiento sostenido.
- Durante agosto el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un crecimiento de 12,8% respecto al mismo mes de 2020. A su vez, el indicador desestacionalizado observó un aumento de 1,1% respecto al mes anterior, mientras que el indicador tendencia-ciclo registró una incipiente variación de 0,2%.
- En el desagregado del EMAE, la mayor recuperación interanual se registra en los rubros Servicios Sociales y Comunitarios (77,4%) y Hoteles y Restaurantes (35%) y Construcción (26,7), dada la mayor apertura de actividades respecto a la fase de confinamiento de agosto 2020.
- La utilización de la capacidad instalada en la industria durante el octavo mes del año se ubicó en 64,4%, nivel superior al del mismo mes de 2020, en el que se registró un 58,4%. A su vez, el desempeño presenta una dinámica favorable respecto al mes anterior y se establece en un nivel similar al de junio 2021, mes de mejor desempeño desde el año 2016.
- Los sectores que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron similares al del mes precedente. Concretamente, industrias metálicas básicas (80,1%), (79,8%), productos minerales no metálicos (79,8%), refinación del petróleo (75,4%), papel y cartón (72,4%), y productos alimenticios y bebidas (65,7%).
- El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) del INDEC registró durante septiembre 2021 una suba de 10,1% respecto del mismo mes de 2020. El acumulado enero-septiembre de 2021 presenta un incremento de 18,7% respecto a igual período de 2020.
- En términos desagregados, catorce de las dieciséis divisiones que contiene el IPI presentaron un mejor desempeño interanual. En orden de su incidencia en el nivel general, se registraron incrementos en Maquinaria y equipo (35,9%), Prendas de vestir, cuero y calzado (56,1%), Alimentos y Bebidas (4,6%) y Refinación de petróleo (27,3%).
- Durante septiembre de 2021 el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) publicado por el INDEC registró una suba de 12,4% respecto a igual mes de 2020. En ese desempeño las mayores subas interanuales se registraron en hormigón elaborado (67,1%) y asfalto (36,8%). El acumulado de los nueve meses de 2021 presenta un crecimiento de 42,6% respecto a igual período de 2020.
- El índice del grupo Construya el cual mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos vinculados a la construcción desde el año 2002, durante octubre registró una variación positiva de 7,5% desestacionalizada con respecto de septiembre. Mientras que respecto al desempeño interanual, se observó una disminución de 5,5%. Así, durante los primeros diez meses del año el índice acumuló una suba del 31,3% en comparación con el mismo período de 2020.
- Respecto a la demanda del sector de la construcción, la cantidad total de escrituras de compraventa de inmuebles en CABA durante septiembre evidenció una suba de 29% respecto del nivel de septiembre de 2020. Mientras que en la comparación con agosto de 2021, los actos subieron 11,7%, sosteniendo su crecimiento luego de que durante abril y mayo las operaciones descendieron un 12% en promedio. A su vez, la expansión interanual acumulada en el período enero-septiembre fue 87,9%.
- La producción de PYMES Industriales creció 21,6% durante septiembre 2021 respecto a igual mes del año 2020, sosteniendo un desempeño positivo desde enero 2021 y dada la comparación respecto a un mes de baja sustancial derivado del confinamiento. No obstante, en la comparación intermensual, la dinámica industrial muestra una retracción de -0,7%.
- De acuerdo a la CAME, si bien la recuperación industrial PYME se sostiene, no se termina de recuperar el nivel del año 2019. En concreto, en el acumulado de los primeros nueve meses del año la industria PYME se presentó un alza de 24,6% frente a iguales meses de 2020, pero un aumento incipiente de 0,4% frente al período enero-septiembre de 2019.
- Por el lado del consumo masivo, las ventas totales en centros de compras, a nivel nacional, de agosto (precios constantes) respecto al mismo mes de 2019, previo a la pandemia, se contrajeron -26,6%, menor nivel de caída desde el observado en febrero 2021-febrero 2019 (-25,5%). Mientras que en supermercados y para ese mismo período, se evidenció una retracción de -1,4%.
- De acuerdo con el relevamiento de la CAME sobre las ventas minoristas del segmento PYME registró una expansión mensual de 2,5% a precios constantes en octubre, un aumento interanual de 9,1% y una disminución de -1,1% frente a igual mes del año 2019. A su vez, durante los diez meses del año las ventas acumulan un alza de 13,8% frente a iguales meses de 2020 aunque se mantienen 9,1% debajo del mismo periodo de 2019, evidenciando el distanciando respecto al nivel anterior a la crisis.