¿Qué pasó?
Internacional
Los avances en las negociaciones entre Rusia y Ucrania contagiaron de optimismo a los mercados, a pesar de la alta volatilidad que tuvo lugar en la última semana. De esta manera, los principales índices bursátiles lograron cerrar su tercera semana consecutiva al alza.
Negociaciones en la mira. El mundo continúa a la espera de noticias optimistas sobre las negociaciones entre Rusia y Ucrania. En la última semana, el gobierno de Vladimir Putin retiró tres de sus principales condiciones, entre las que se destaca el permiso para que Ucrania pueda adherirse a la Unión Europea. Sin embargo, mantiene su prohibición respecto a que el país sea formalmente miembro de la organización OTAN. A pesar de las distintas reuniones, los ataques continuaron en distintas ciudades de Ucrania, lo que aún preocupa y genera incertidumbre.
Commodities en baja. Si bien la OPEP indicó en su reunión mensual que no realizará un nuevo aumento en su oferta mundial, Biden decretó que EE.UU utilizará 1 millón de barriles diarios de sus reservas estratégicas para así alivianar el suministro mundial. Esta medida impactó fuertemente en el petróleo, que terminó la semana con el WTI en USD 99, 14% por debajo del cierre de la semana previa. El resto de los commodities también operaron a la baja, donde se destacó la soja con un caída de 7,5%, cerrando la semana en USD 565 la tonelada. El oro, por su parte, retrocedió 1,3% en la semana, aunque en lo que va del año acumula una ganancia de 6%, y de 12% respecto a abril del año pasado.
Mercado laboral sólido. Se conoció el informe mensual de empleo de EE.UU de marzo, que resultó en una caída en la tasa de desempleo, hasta 3,6% -vs expectativas de 3,7% y 3,8% en febrero-. Cabe destacar que la tasa de participación aumentó levemente, hasta 62,4%, lo que demuestra que la caída fue producto de nuevos puestos de trabajo y no de un retiro del mercado laboral. La creación de puestos no agrícolas fue de 431.000, muy por debajo de los 490.000 esperados y de los 750.000 creados en febrero. Solo 5.000 de estos puestos fueron del estado, mientras los restantes 426.000 fueron nóminas no agrícolas privadas. Al mismo tiempo, los salarios privados aceleraron su marcha, al marcar un alza de 0,4% (vs 0,1% m/m de febrero y en línea con las expectativas), acumulando en el último año un alza de 5,6%. A pesar de la desaceleración en la generación de puestos de trabajo, la solidez del mercado laboral estadounidense reafirma la postura de la FED de que la economía se podría encontrar lejana de una recesión, por lo que esto termina beneficiando su postura cada vez más hawkish.
Resultados mixtos. Entre otros datos, la semana pasada se dio a conocer la última revisión del PBI del 4Q21 de EE.UU, que se redujo levemente, hasta 6,9% t/t (vs 7,1% t/t de las estimaciones previas), pero supera ampliamente la marca del trimestre previo (2,3% t/t). Para el 1Q22, se espera que el PBI marque un alza de apenas 1,5% t/t. El gasto del consumidor de febrero cayó 0,4% m/m, que se explica por la baja de 2,1% en el consumo de bienes, mientras el de servicios subió 0,6%. Pese a esta contracción, se destacó que el dato de enero fue corregido al alza, y marcó un incremento de 2,1% m/m. Se presentó también el PMI Manufacturero de marzo, que concluyó en 57,1 puntos, por debajo tanto de las expectativas como del mes previo (58,6). A pesar de que por encima de 50 puntos se considera una visión optimista, se espera que la suba de precios y la confianza afecten cada vez más al sector, lo que se demuestra en el índice PMI, que cae desde diciembre del año previo.
Inflación alta. El índice de precios implícitos en el gasto del consumidor (PCE), el favorito de la FED para medir la inflación, subió 0,6% m/m en febrero y 6,4% i.a., levemente por debajo del IPC, que había marcado un alza de 0,8% y 7,9% respectivamente. Se destacó también que el PCE volvió a desacelerar, al marcar un incremento de 0,4% (segunda desaceleración consecutiva) y 5.4% i.a., por debajo del IPC Core, que en ambos períodos marcó una suba de 0,5% y 7% respectivamente. De acuerdo al nowcast de la FED de Cleveland, se espera que el IPC de marzo marque un incremento de 1,1 m/m y 8,41% i.a., en tanto que el PCE se estima en 0,75% y 6,4% en respectivos períodos. La medición Core de marzo apunta a un alza de 0,52% y 0,44% para el IPC y PCE, respectivamente.
Se invirtió la curva. El mercado de renta fija cerró con una leve recuperación, aunque siguieron marcados por una gran volatilidad esta semana. La USD10YR terminó en 2,38%, retrocediendo así 10 pb en la semana, mientras que la USD2YR superó finalmente a la de largo plazo, al marcar rendimientos de 2,46% -vs 2,29% la semana previa-. A pesar de los datos favorables, las altas expectativas de inflación siguen presionando al alza el tramo corto de la curva, lo que se refleja en la inversión que ocurrió esta semana. Por su lado, tanto los bonos de alto rendimiento como los de mayor calidad cerraron la semana con alzas en sus precios, de 0,3% y 1,5% respectivamente.
Renta variable menos volátil. El índice VIX retrocedió un 10,4% respecto a una semana atrás y cerró por debajo de 20 puntos por primera vez desde principios de enero. En este contexto, los principales índices operaron con una leve suba, marcando la tercera semana consecutiva de recuperación. El Nasdaq avanzó 0,7%, seguido por el S&P con 0,1%, mientras que el Dow Jones retrocedió 0,2%. Dentro de los sectores, el de Real Estate fue el gran ganador del fin de la semana, con un avance de 4,6%, seguido del sector de utilities, que avanzó 3,7%. Solo 4 de los 11 sectores terminaron a la baja, encabezados por el sector financiero (-3,3%) y el energético (-2,1%), este último producto del gran desplome del crudo. Cabe destacar la performance del ETF JETS, que acumuló un alza de 4,3% y ya marca una suba de 3% en lo que va del 2022 -vs los principales índices, que aún acumulan resultados negativos-.
Brasil imparable. Los mercados emergentes terminaron con un alza de 1,9%: volvió a destacarse LATAM, con una ganancia de 3% en la semana, región liderada por Brasil (avanzó 3,8%), seguido por México (3,3%) y Colombia (2,4%). De esta forma, el país conducido por Jair Bolsonaro ya acumula una suba de casi 40% en el año, superando ampliamente a toda la región, que avanzó un 30%.
Local
Ya con el primer desembolso del FMI, con el ingreso en la temporada alta de liquidación del agro y con la apreciación de las monedas de los países vecinos, el contexto para los activos argentinos es favorable para el corto plazo. La amenaza sigue siendo la aceleración inflacionaria y la inestabilidad política que genera la interna en el oficialismo.
Reservas internacionales en baja. Sin el aporte de financiamiento de organismos internacionales, la dinámica de las reservas internacionales queda determinada por las intervenciones del BCRA en el mercado cambiario. En la última semana, el BCRA tuvo que vender USD 209 M y las reservas internacionales cayeron en USD 247 M, cerrando la semana con un stock bruto de USD 43.074 M, mientras que las netas continúan por encima de los USD 4.200 M. Las ventas que viene haciendo el BCRA obedecen al fuerte incremento que está mostrando la demanda de divisas por pago de importaciones de bienes, servicios y pagos netos de deuda, que compensan la mayor oferta del agro. Respecto a esto, en marzo la liquidación del agro llegó a USD 3.000 M, USD 500 M más que en febrero, aunque quedó por debajo de los USD 3.200 M que había registrado en marzo del año pasado, pese a que los precios internacionales del agro fueron 30% más altos.
Menor brecha. El BCRA mantuvo el ritmo de depreciación del tipo de cambio oficial en torno al 42% anualizado, pese a que en la primera jornada de abril lo hizo al 62%. Mientras tanto, en respuesta al protagonismo que tienen las colocaciones en pesos, el MEP cayó un 5,3%, hasta $190, y el CCL lo hizo 5,5%, finalizando en $196. Con esta performance, la brecha con el tipo de cambio oficial se redujo hasta el 71% y 76% respectivamente. El Canje MEP-CCL continuó en baja y quedó prácticamente nulo, lo que estaría reflejando el ingreso de fondos del exterior.
Repuntan los bonos en dólares. Luego de los avances obtenidos en materia deuda soberana, los bonos en dólares lograron finalizar la semana en terreno positivo, con subas promedio del 5%. Divididos por legislación, los que mayor suba presentaron fueron los bonos ley local (+5,9%, vs +4,1% de los bonos ley extranjera). En consecuencia, el riesgo país cayó a las 1.711 unidades, lo que representa una caída semanal del 2%. Con estos avances, y dado que ya pasó el escenario donde se priceaba el riesgo de default, podemos esperar que hacia fin de año las cotizaciones muestren un avance considerable. Sin embargo, el ritmo lo marcará el contexto político y las revisiones trimestrales del FMI.
Bonos en pesos. Todos terminaron la semana en alza. Los de mejor desempeño fueron los ajustables por CER, que conforme aumentan las necesidades de cobertura en un escenario inflacionario -que anticipa una variación del IPC en marzo superior al 5%-, tuvieron un alza promedio del 1,1% en la semana y 4,6% en los últimos 30 días. Le siguieron los ajustables por tipo de cambio (DLK), que en sendos períodos ganaron 0,8% y 2,0% respectivamente. También se destacaron los bonos ajustables por tasa, que en la semana subieron apenas 0,5% y en marzo tuvieron un rendimiento de 4,9%, impulsados por las actualizaciones en materia tasas de referencia que viene llevando adelante el BCRA (+200 pbs en marzo). Finalmente, el TX23 (bono a tasa fija) subió 0,7% en la semana y 2,1% en el último mes.
Licitaciones de la mano del CER. Otra de las noticias del mes vino por el lado de las licitaciones. El Tesoro logró extender el vencimiento del TX22 ($543 mil M), que se presentaba como desafiante, pero no solo eso, sino que logró finalizar el mes con una tasa de rollover de casi 146%, y de 149% en el primer trimestre. Esto implica que el financiamiento neto del mes fue de $316,5 MM, y de $640 MM en lo que va de 2022. Lo que le permitió al Tesoro acumular dichos resultados en cada licitación fue la amplia oferta de instrumentos que ajustan por inflación, respondiendo a la demanda del mercado. Asegurarse que la demanda del mercado se mantenga activa resulta vital para alcanzar las metas de menor reducción monetaria. Con esto, la deuda ajustable por CER alcanza los USD 70.000 M, casi el triple que en diciembre de 2019. Además, ya representa el 20% de la deuda pública total y casi el 15% del PBI.
Acciones en alza. El Merval cayó un 0,7% en moneda local, hasta los 92.391 puntos. Sin embargo, por la baja del USD CCL, dicho índice subió un 5,1% en dólares, hasta los USD 489,4. De esta manera, acumula una suba del 32,8% en moneda extranjera desde el 25 de enero de este año. El volumen en las acciones locales fue bajo, ya que se operó un 26% menos que la semana anterior. La volatilidad se incrementó durante la semana, aunque se mantiene en valores promedio. La baja semanal en moneda local obedeció a la caída del 4,9% en el sector industrial, 4,7% en consumo masivo y 3,5% en el de construcción. Creemos que detrás de las bajas está la disminución del tipo de cambio, la preocupación por los cortes de gas en invierno y la retracción de ciertos precios de consumo masivo. En el exterior los movimientos fueron mixtos: mientras Globant cayó un 4,8% -afectada por un hackeo-, Mercado Libre y Corporación América Airports subieron 5% y 4% respectivamente.
Crece la recaudación. En marzo, la recaudación creció 6,5% i.a. en términos reales, impulsada principalmente por los impuestos asociados al comercio exterior, los impuestos al trabajo y el impuesto a las ganancias. Concretamente, los derechos de exportación crecieron 26% i.a. real, aportando 2,4 pp de los 6,5 pp de crecimiento real de la recaudación. Otro 1,3 pp fue aportado el IVA DGA, al marcar un alza de 10% i.a. real. De esta manera, en el 1Q21 la recaudación a precios constantes aumentó 4,5% i.a.
Lo que viene
Internacional
La tensión entre Rusia y Ucrania continuará en el centro de la escena, a pesar de que la medida tomada por EE.UU logró alivianar las presiones sobre el petróleo. Sin embargo, nuevos avances en el conflicto podrían impactar negativamente en el -ya muy volátil- precio del crudo.
Respecto a los datos económicos, esta semana se publicará la balanza comercial de Estados Unidos de febrero, donde el país viene marcando récords históricos en su déficit. Los inversores esperan que la suba de precios haya beneficiado las exportaciones del país. A su vez, se publicará el PMI de servicios de marzo, que se espera en 58 puntos, vs 56,5 del mes previo. Un resultado por debajo de las expectativas confirmaría lo que ocurrió con el PMI manufacturero, que la suba de precios empezará a afectar cada vez más sobre la confianza y las condiciones del sector.
Local
Cerrado marzo, las estimaciones privadas de inflación apuntan a un alza en torno al 5,5% m/m, levemente por encima de las nuestras (5,2%). El faltante de gas oil es una cuestión a seguir, dado que complica la actividad económica, especialmente en el interior, que está en plena cosecha.