¿Qué pasó?
Internacional
Semana difícil para los mercados globales. La tensión entre China y EE.UU por Taiwán y el sorprendente dato de empleo de julio desacomodaron las expectativas que venían mostrando los inversores. Los rendimientos de los bonos del Tesoro rebotaron mientras que los de alto rendimiento y los emergentes comprimieron spreads. Mientras tanto, dados los resultados empresariales mejores a lo esperado, los principales índices bursátiles mantuvieron el sendero alcista. Con la temporada de balances a punto de terminar, la mira de la semana estará puesta en la publicación del dato de inflación de julio.
Mejor a lo esperado. Con el 86% de los balances presentados, las ganancias del S&P subieron a 10,4% i.a. mientras que los ingresos por ventas lo hicieron en 15,8%i.a. (vs. 7,4% y 14,5% la semana previa con el 56% de las empresas). Entre las 432 firmas que ya presentaron resultados, el 77,5% superó las estimaciones de los analistas y al promedio histórico de sorpresa de 66,1%, aunque por debajo del 80,6% del promedio de los cuatro trimestres previos. Ante este escenario, el pronóstico radica en que el 2Q22 finalice con una tasa de ganancias de 9,2% i.a. (-1,5% i.a. sin el sector energético) y de 13,5% i.a. en los ingresos por ventas (8,1% i.a. sin las compañías energéticas). Además del sector energético (con una tasa de ganancias de 305,9% i.a.), los de mayores beneficios netos continúan siendo el industrial (31,7% i.a.), el de materiales (18% i.a.) y el real estate (13% i.a.) mientras que el de consumo discrecional (-12,4%), comunicaciones (-13,1% i.a.) y el financiero (-21,1% i.a.) marcan las peores tasas. Mirando al 3Q 22, los analistas esperan que las ganancias del S&P 500 suban 6.6% i.a. y 7% i.a. en el 4Q 22.
De nuevo el riesgo geopolítico. A la guerra en Ucrania se suma un nuevo factor de tensión geopolítico ante la situación en Taiwán. La llegada de Nancy Pelosi a la isla no fue bien recibida por China que avanzó con un despliegue militar hacia las costas de la isla taiwanesa. Según el gigante asiático, Taiwán es considerado como terreno chino en recuperación por lo que no avalan las negociaciones que puedan darse con corresponsales norteamericanos. La mayor importancia del país se debe a su gran producción de semiconductores, siendo el principal proveedor de estos chips para EE.UU. Ante la falta de oferta a nivel global, Taiwán se vuelve una posición estratégica para el desarrollo de nuevas tecnologías.
Mercado laboral sólido. El informe de empleo de julio sorprendió por la fortaleza en la creación de empleos no agrícolas pese a los signos de debilidad que vienen marcando otros indicadores laborales y de actividad económica. Concretamente, en julio se crearon 528 mil nuevos empleos no agrícolas, la mejor performance desde febrero, superando ampliamente las expectativas del mercado que preveía un alza de apenas 250 mil. El empleo privado sumó 471 mil nuevos puestos, con mejoras en todos los sectores, en tanto que el sector público aportó otros 57 mil. Estos fueron compensados en parte por el empleo agrícola que cayó en 349 mil por lo que la creación de empleo total del mes fue de 179 mil, la menor desde junio del año pasado. Así, dado que la Población Económicamente Activa (PEA) laboral cayó 63 mil, la cantidad de desocupados se redujo en 242 mil personas y permitió que la tasa de desocupación cayera a 3.5% desde 3.6% del mes previo, una de las más bajas de la historia. Por otro lado, el promedio de salario por hora trabajada para el sector privado en julio subió 0.47% m/m, la mayor suba desde enero, acumulando en los últimos doce meses un alza de 5.2%.
Más presión para la FED. El dato de empleo quebró la tregua que habían tenido las tasas de los bonos del Tesoro en los últimos dos meses. Tras la publicación del dato subieron con fuerza, recuperando el nivel de 2 meses atrás, y la curva de rendimientos profundizó su inversión. La UST2Y cerró la semana en 3.23%, subiendo 19 bp el viernes y 33 bp en toda la semana mientras que la UST10Y llegó a 2.83, +15 bp en el día y 19 bp en la semana. Esto terminó impactando en las expectativas de suba de tasas, que terminaron la semana en un 70% pronosticando un alza de 75pb para la reunión de la FED en septiembre (vs 30% de la semana anterior).
PMI superan expectativas. El ISM resultó en 56,7 puntos, vs 53,5 esperado, lo que llevó al mercado a considerar que la recesión podría no estar afectando tan fuertemente a la actividad económica como se esperaba en un principio. Otro dato positivo fue la caída en el índice de precios del sector de servicios, que resultó en 72,3 puntos alcanzando así el menor dato desde marzo de 2021.
Se achica el déficit comercial. Las exportaciones marcaron una suba de 1.7% respecto al dato de junio (23% i.a.) mientras que las importaciones cayeron 0.3% m/m (+20% i.a.), lo que llevó a un déficit de USD 79,6 MM, menor al esperado de USD 80,1 MM. Es la cuarta caída mensual del desequilibrio comercial aunque en los primeros 6 meses del año el déficit de bienes y servicios llegó a USD 535 MM, 35% mayor al de la primera mitad del año pasado.
Retrocedió la renta fija. El alza en las tasas de interés golpeó al índice de bonos gobierno que en la semana tuvieron una caída de 1.1%. La buena noticia es que no afectó al resto de los índices de renta fija que achicaron el spread. Los bonos corporativos de mayor calidad (los Investment Grade) cayeron 0.2% (+5.6% en los últimos 30 días) en tanto que los de alto rendimiento y emergentes cerraron la semana con alzas de 0,6% y 0.5% respectivamente (+6.8% y +3.5% en los últimos 30 días).
Resultados dispares en Wall Street. El mercado de renta variable se vio golpeado por el alza de tasas aunque terminó en terreno positivo de la mano de los buenos balances. El Nasdaq subió 2%, el S&P 0,4%, favorecidos por el impulso de las compañías growth que subieron 1,2%, mientras que el Dow Jones retrocedió un 0,2% ante su mayor ponderación de empresas Value que cayeron 0,5%. Los sectores tecnológico (1,9%) y de comunicaciones (1,3%) marcaron las mayores subas de la semana ante favorables resultados empresariales, mientras que el energético (-6,8%) tuvo la mayor caída ante la contracción del petróleo. Cabe destacar la suba de 10,9% que tuvo el ETF de innovación disruptiva, favorecido por la suba semanal de Zoom (8,6%) dadas las tenencias de casi 8% de sus acciones.
El petróleo continúa a la baja. En su reunión mensual, la OPEP+ dio a conocer una suba en su producción de 100.000 barriles diarios. A pesar de que esto sólo representa un 0,1% de la demanda mundial, el dato sumado a reservas de petróleo de EE.UU. mayores a las esperadas llevó al WTI a volver a marcar una caída semanal de 9,7%. De esta manera el crudo cerró la semana por debajo de los USD 90 (USD 89) recortando así parte del rally alcista que había acumulado luego de la invasión rusa. Los commodities agrícolas también cerraron en terreno negativo ante el anuncio de buenas cosechas, mientras que el oro terminó al alza (0,5%) favorecido por su rol de reserva de valor ante un latente conflicto geopolítico.
Brasil impulsa a LATAM. Mientras que el índice global cerró la semana sin variaciones, Europa a la baja (-1%) y los mercados emergentes con una suba de 0,3%, LATAM logró destacarse y avanzar un 0,7%. Dentro del índice, Chile (-2,8%) y México (-3,1%) retrocedieron mientras que Brasil fue el principal impulsor al alza (2,5%) luego de presentar mejoras en sus cosechas de soja y café, que hicieron avanzar al EWZ en el último día de la semana marcando un avance de 8,9% para el último mes. Por su parte, ante el conflicto con Taiwán y resultados de actividad económica menores a los esperados, China cerró con una nueva caída (-0,2%) alcanzando así una baja de 11,4% en los últimos 30 días.
Local
Arrancó la gestión de Massa como ministro de economía, con buenas intenciones pero con pocas precisiones. Sin plantear un plan de estabilización integral, lo más importante es la reducción de subsidios para mejorar las cuentas públicas y la promesa de un adelantamiento de liquidación de divisas del agro para estabilizar el mercado cambiario. Mientras tanto, el BCRA sigue perdiendo reservas internacionales y presiona para un ajuste más fuerte en el tipo de cambio oficial. El mercado se mantiene expectante, con caídas en la mayoría de los activos salvo en los bonos ajustables por CER que continúan demandados. Esta semana estará trazada por el dato de inflación y por las medidas que pueda adoptar el BCRA para contener el drenaje de reservas.
Con buenas intenciones pero sin plan. El miércoles pasado Sergio Massa comenzó formalmente su gestión en el ministerio de economía. No anunció un plan de estabilización, sólo dio principios ya incumplidos como orden fiscal, superávit comercial, fortalecimiento de reservas y desarrollo con inclusión. El éxito de su gestión dependerá de lograr un ahorro fiscal concreto y una distensión en el mercado cambiario que evite un salto discreto en el tipo de cambio. Lo más destacado de su exposición fue la potencial reducción de subsidios – con ajustes de tarifas de servicios públicos – de manera de cumplir la meta de déficit primario de 2.5% del PBI. En cuanto al frente externo y el fortalecimiento de reservas internacionales, no hizo cambios en la política cambiaria – ni desdoblamiento para aumentar la oferta ni mayores restricciones para limitar la demanda – y sólo anunció un acuerdo con el sector agroexportador para adelantar USD 5.000 M en los próximos dos meses. Es dudoso que sea adicional a lo que suelen liquidar en este período del año (por caso, el año pasado liquidaron más de USD 7.000 M). Sin mayores detalles, anunció que están negociando con organismos internacionales para acelerar los desembolsos por USD 1.200 M y préstamos Repo con bancos comerciales. También anunció que no va a pedir más Adelantos Transitorios al BCRA; sin embargo, actualmente la principal fuente de expansión monetaria es por compra de bonos y venta de DEGs (de hecho, el financiamiento al Tesoro vía AT ya venía bajando). Fueron los primeros pasos, faltan detalles en cuanto a la implementación de las medidas y el verdadero ahorro fiscal que podrán lograr.
No convenció. Luego del rebote que habían marcado los bonos cuando se había conocido el nuevo cambio de gabinete – con más expectativa de espalda política para encarar nuevas medidas de cara a corregir el rumbo – en la última semana los soberanos revirtieron la tendencia y retrocedieron 1,8% en promedio (las únicas excepciones fueron el GD29, que tuvo un alza de 7,8%, y el AL41 con 0,4%, pero con poco volumen operado, por lo que sin ellos la caída habría llegado a 3,2%). El riesgo país cerró levemente por debajo de los 2.400 pb, prácticamente idéntico al de la semana previa.
Continuó la pérdida de reservas. El mercado cambiario continúa bajo tensión debido a que la demanda neta de divisas no cede. En la última semana el BCRA terminó con ventas netas por USD 691 M y acumula casi USD 2.000 M de ventas desde los primeros días de julio. La liquidación del agro repuntó a USD 780 M, 25% más que la semana previa, y se mantiene en línea con lo ocurrido en agosto del año pasado. Esto, sumado a los pagos de intereses al FMI por USD 420 M, determinó una caída de USD 1.021 M en las reservas internacionales que cerraron el viernes 5 de agosto con un stock bruto de USD 37.211 M mientras que las netas quedaron en USD 1.220 M. Vale destacar que los depósitos privados en moneda extranjera, que en julio habían caído USD 900 M, arrancaron el mes con un alza de USD 126 M.
Aceleró la devaluación pero la brecha no bajó. En este marco, con el BCRA perdiendo poder de fuego día a día, el tipo de cambio oficial aceleró su marca y subió 1,3%, elevando el ritmo de devaluación al 93% anualizado. Similar comportamiento tuvieron los tipos de cambio implícitos: el MEP subió 1% y el CCL apenas 0,5% dejando las cotizaciones en $279 (MEP) y $285 (CCL) y la brecha quedó en torno al 115%.
Ajustaron los Dollar Linked. Pese a que a medida que caen las reservas aumentan las chances de un ajuste del tipo de cambio, los instrumentos de cobertura cambiaria (los dollar-linked) cayeron 5% en la semana, siendo el TV24 el que más ajustó. Con este movimiento, el T2V2 pasó de tener una tasa real de -22% a una -9,5%, mientras que el TV23 pasó de -10,8% a -4,5%. Los futuros también ajustaron las expectativas en un 18% (medido en TNA) luego de haber alcanzado valores que superaban el 120% (en términos de TEA, los valores superaban el 180%). Actualmente los futuros más demandados (agosto y septiembre) descuentan devaluaciones mensuales de 4,5% y 9%.
Los bonos CER siguieron en alza. Los bonos ajustables por inflación siguieron demandados y anotaron un alza semanal promedio de 2.1%. Los Boncer avanzaron 2,4% y las Lecer 1,6%; el hecho de que sus tasas reales se encuentren muy negativas pone un freno a la demanda que se encuentra expectante a cómo reaccionará la curva luego de conocerse el dato de inflación. Por otro lado, el mercado se encuentra expectante frente al nuevo canje que ofrece el Tesoro para descomprimir los vencimientos de los próximos 3 meses.
Un canje para descomprimir vencimientos. El miércoles el Tesoro lanzó una oferta de canje voluntario para despegar los vencimientos de los próximos tres meses. Los instrumentos con vencimiento en agosto se van a poder canjear por un bono dual (lo que pague más entre CER y devaluación) con vencimiento en junio de 2023; los que venzan en septiembre por un bono dual con vencimiento en julio de 2023 y los que tengan vencimiento en octubre por un bono dual con vencimiento en septiembre de 2023. Los vencimientos de los próximos 3 meses alcanzan los $2,5 B.
Retrocedió el Merval. El escenario local terminó afectando al índice de acciones argentinas que en moneda local retrocedió 1,2% mientras que se mantuvo neutral medido en dólar CCL. En el panel líder, Edenor marcó la principal suba (12,4%) favorecida por las medidas anunciadas por el ministro respecto a reducir los subsidios estatales en las compañías energéticas. Por el contrario, BYMA (-4,8%) marcó la mayor caída de la semana. Entre las empresas que cotizan como CEDEARs, Tenaris tuvo la mayor caída (-9%) mientras que MercadoLibre marcó un alza de 25,9%. La gigante del e-commerce latinoamericano presentó sólidos resultados al registrar ganancias un 78,3% por encima del 2Q21, mientras que los ingresos por ventas registraron un alza de 56% i.a. La plataforma de MercadoPago de la compañía marcó sólidos resultados con una suba en sus operaciones del 83,9% i.a., registrando así un crecimiento del sector de 112,5% medido en USD. Esto hizo avanzar al precio de la acción un 42% en el último mes aunque aún acumula una baja de 24,4% YTD.
Lo que viene
Internacional
Con el último dato de empleo, la mira de esta semana estará puesta en el dato de IPC que se dará a conocer el miércoles. Dada la caída que tuvieron los precios de la energía durante el último mes, las estimaciones ubican al dato mensual en 0,2% m/m, muy por debajo del 1,3% en julio, lo que llevaría a un resultado de 8,7% i.a. Para el IPC core se estima un alza de 0,5% m/m – levemente por debajo al 0.7% m/m del mes pasado – y elevaría la variación anual al 6.1%. También se publicará el IPP que se espera en 0,3% m/m, mientras que el IPP Core se proyecta igual respecto al mes previo: en 0,4% m/m. Un resultado por encima de las estimaciones llevaría al mercado a especular con más probabilidades una suba de tasas de 75pb, lo que podría aumentar la volatilidad de los mercados a lo largo de la semana. A su vez se publicará el adelanto del dato de confianza de la Universidad de Michigan que ubica a la confianza del consumidor en 52,2 puntos, levemente por encima de julio de 51,5. Esto representaría una mejoría ya que desde mayo que el índice no alcanza este valor.
Local
La atención de la semana estará puesta en la intervención del BCRA en el mercado cambiario. El BCRA debe detener la pérdida de reservas dado que entró en zona de riesgo. Será importante ver la evolución de la liquidación del agro ante la “promesa” de adelanto de la cosecha. Otro de los datos que tendrán notable importancia en la semana será la publicación del IPC Nacional de julio, el cual esperamos que tenga un alza en torno al 8% m/m (72% i.a.), la más alta desde marzo de 1991.