¿Qué pasó?
Internacional

Las minutas de la Fed confirman las expectativas del mercado de que en la reunión de diciembre el ajuste de tasas sería de 50 pb. Esto le volvió a dar impulso al mercado americano que tuvo una semana alcista, tanto en bonos como acciones. Similar fue la situación de Europa donde las minutas del BCE mostraron que la entidad podría disminuir el ritmo de suba de tasas en las próximas reuniones. Lo negativo de la semana fue que China alcanzó un nuevo máximo de contagios de Covid-19 que, en caso de empeorar su escenario sanitario, podría derivar en mayores restricciones. Mientras tanto, en Brasil las indefiniciones sobre el gabinete de Lula siguen golpeando a las acciones y al tipo de cambio. Esta semana los mercados estarán atentos a la situación sanitaria en China y a los datos económicos de EE.UU., entre los que se destacan el informe de empleo de noviembre, la segunda revisión del PBI del 3Q22, el informe de vivienda y los datos de PMI.

Hasta pronto. Las minutas de la última reunión de Fed mostraron que gran parte de los miembros estuvo de acuerdo en que pronto podría empezar la reducción del ritmo de alza de tasas de interés. En las actas varios miembros mostraron su apoyo a esta desaceleración indicando que habría que empezar a evaluar los efectos que la política monetaria contractiva tendría sobre la actividad económica. La lectura de las minutas confirmaron las expectativas del mercado que pronostica un alza de 50pb con un 75% de probabilidades para la reunión de diciembre. Esto implicaría una reducción de magnitud respecto a las últimas cuatro subas que fueron de 75pb. Sin embargo, cabe destacar que esto aún no sería señal de una reducción de las tasas en el corto plazo. Jerome Powell, presidente de la Fed, dejó en claro en sus últimas declaraciones que “el nivel final de tasas de interés se mantendría más alto de lo esperado”, al mismo tiempo que indicó que las tasas seguirían altas el tiempo necesario para controlar la presión inflacionaria. 

Buena semana para la renta fija. Las menores expectativas de subas de tasas siguen favoreciendo al mercado de renta fija, aunque no a todos por igual. La tasa de interés de los bonos a tres meses subieron de 4,25% de la semana anterior a 4,29% al último viernes, la de USD2Y cedió de 4,51% a 4,47% en tanto que las más largas tuvieron un ajuste más fuerte con la USD10Y cerrando en 3,69% contra 3,82% de la semana previa. Esto profundizó al máximo en lo que va del año la reversión de la curva con la diferencia entre los bonos a 10 años y 2 años. En este contexto el índice de bonos del tesoro subió 0,8% en la semana, los Investment Grade subieron 1,1% y los High Yield subieron 0,8%. Así en lo que va de noviembre avanzaron 2,1%, 2,2% y 1,0% respectivamente. Los bonos emergentes volvieron a ser los de mejor desempeño en la semana y ganaron 2,2%, mientras que en lo que va del mes ganaron 8,3%.

Avanza la renta variable. A pesar del poco volumen operado debido al feriado, los tres principales índices americanos cerraron la semana al alza, encabezados por el Dow Jones que subió 1,8%, seguido por el S&P y el Nasdaq que lo hicieron 1,6% y 0,7%, respectivamente, y acumulan en noviembre una ganancia promedio en torno al 2%. El mayor optimismo también se vio reflejado en la caída en la volatilidad, con el índice VIX retrocediendo 3 puntos hasta 20,8 y marcando una caída de 5 puntos durante el último mes. Todos los sectores que componen al S&P 500 cerraron la semana al alza, encabezados por el de materiales (3%) y el de utilidades (3%), que terminaron por ser los principales impulsores del Dow Jones. Por su parte, los sectores growth registraron alzas más moderadas con los de  comunicaciones y los de tecnológico avanzando 1,4% y 1,1%, respectivamente.

Malas perspectivas para los balances del 4Q22. Con el 97% de los balances presentados, la tasa de ganancias esperada para el 3Q22 avanzó levemente hasta 4,3% i.a. –vs 4,2 i.a. de la semana previa–, en tanto que si no se incluye al sector energético se mantiene en una contracción de 3,5% i.a. Por su parte, la tasa de ventas pasó a 11,7% i.a. –vs 11,6% la semana anterior–, aunque también se recorta a 8,4% i.a. sin el sector energético, lo que demuestra que este último continúa siendo el principal sector impulsor del S&P 500. Cabe destacar que a pesar de registrar una tasa de ganancias de -0,6% i.a., el sector tecnológico viene registrando la mayor sorpresa al superar las estimaciones en el 78% de los casos, lo que fue visto con buenos ojos por el mercado durante la temporada de balances. Sin embargo, la mira continúa en las estimaciones para el 4Q22 con la tasa de ganancias para ese período en una contracción de 0,4%, que, en caso de cumplirse, implicaría el menor valor de los últimos tres años.

Alivio en Europa. Se publicaron las minutas del Banco Central Europeo de la reunión de noviembre donde los miembros confirmaron su preocupación respecto a la inflación que no muestra señales de desaceleración. A pesar de que se terminó aprobando un alza de 75pb, la votación de 50pb por varios de los miembros llevó a esperar que el BCE pueda disminuir la magnitud de estas subas con el objetivo de no afectar negativamente al crecimiento económico de la región. A esto se sumó el dato del PMI compuesto de la Eurozona, que si bien sigue en zona de recesión, cortó seis meses consecutivos de caída y tuvo una leve mejora en noviembre al marcar 47,8 desde los 47,3 de octubre. La mejora se debió al subíndice industrial que se recuperó de 46,4 a 47,3, mientras que el de servicios se mantuvo en 48,6. Los encuestados destacaron el alivio en las cadenas de suministro y un otoño menos frío de lo esperado. Ante este contexto, el mercado europeo se vio favorecido por la noticia cerrando la semana un 1,7% al alza y 14% en lo que va del mes. 

Récord de contagios en China. Luego de que a principio de mes se anunciara el levantamiento de algunas restricciones, el gigante asiático alcanzó un nuevo récord histórico de 55.600 contagios diarios de Covid-19, llevando a que el promedio de la semana se ubique en 26.000 nuevos casos. Esto llevó a que Pekín, la segunda ciudad más poblada de China, vuelva a aplicar medidas restrictivas a los espacios públicos como también a aumentar el confinamiento para los contagios estrechos. Ante la preocupación del efecto que esto tendría sobre la economía, el Banco Central de China redujo la ratio de reservas bancarias en 25 pbs., alcanzando así un valor de 11%, lo que implicaría una inyección monetaria de 500 M de yuanes. Sin embargo, el anuncio no logró revertir el resultado semanal: el mercado chino cerró con un retroceso de 3,4%, aunque en lo que va de noviembre acumula una ganancia de 19%.  

Contagios golpean a los commodities. Los nuevos confinamientos en China alimentaron las preocupaciones sobre la desaceleración de la economía global. Esto impactó negativamente en los commodities ante la expectativa de caída en la demanda. El petróleo tuvo una caída de 4,7% en la semana y cerró en USD 76 el barril, acumulando en lo que va del año un alza de apenas 2,3%. Los metales también se vieron golpeados por estas malas perspectivas: el aluminio retrocedió un 2,5% y el cobre lo hizo en 0,2%. Si bien estos dos últimos acumulan un alza de 6% en lo que va de noviembre, son de los mayores perdedores en el año con bajas que promedian 17%, un 25% por debajo de los máximos alcanzados en marzo. Respecto a los commodities agrarios, la soja subió 0,6%, el maíz se mantuvo sin variaciones, luego de que la Unión Europea recortara las estimaciones de cosecha para los próximos meses, en tanto que el trigo tuvo una caída de 3,5%, acumulando en el mes una pérdida de 12%. En un contexto en el que el dólar se debilitó frente a las principales monedas, el oro subió 0,5% y acumula un alza de 7,6% en noviembre, y 3,9% en lo que va del año.

Lula no define y Brasil lo padece. La indefinición en cuanto al ministro de economía en el gabinete de Lula sigue generando incertidumbre en Brasil y eso se cobra con una mala performance de las acciones y un debilitamiento del Real que en la semana subió 0,3% y en noviembre subió 4,2% cerrando el BRLUSD en 5,20. El nombre de Fernando Haddad para Hacienda no cayó bien en los mercados, pero ahora se dice que Lula podría poner a un economista del PSDB, más orientado hacia el centro. Mientras tanto, el presidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, dijo que en 2023 la preocupación principal será el crecimiento y no la inflación. Recordemos que Lula planea un paquete fiscal de casi 200 M de reales.

El de-coupling de los desarrollados. El MSCI World terminó un 1,6% al alza favorecido por la suba en los mercados desarrollados: a la ganancia de 1,6% de EE.UU. y 1,7% de Europa, se sumó la bolsa de Japón con un alza de 3,2%. Sin embargo, el retroceso de 3,4% de China terminó arrastrando al índice de emergentes a una baja de 0,7%. LATAM logró diferenciarse y avanzar un 1,1% favorecido principalmente por las subas de Argentina (4,5%), Colombia (3%) y Chile (2,3%), en tanto que el índice de Brasil tuvo un avance moderado de 0,4%, aunque en el mes acumula una pérdida de 9,5%.

Local

Con la economía iniciando un ciclo recesivo acompañado por altísima inflación, el gobierno juega otra carta para contener la presión en el corto plazo arriesgando el mediano plazo. El nuevo dólar soja por el cual el gobierno aspira a que se adelanten las exportaciones del agro, marca la delicada situación del mercado cambiario en un contexto de reservas internacionales bajas. Esperamos que esto mejore la foto de cortísimo plazo del sector externo pero no resuelve el problema de fondo que deberá afrontar el año que viene en el que se hará notar la falta de oferta y mayor presión de la demanda debido al aumento de la deuda comercial. Mientras tanto, con un contexto internacional favorable para los emergentes y con intervenciones de organismos oficiales en el mercado, los activos argentinos tuvieron una buena semana con caída del riesgo país y suba de las acciones, mientras que la curva de pesos sigue mostrando una marcada preferencia por el tramo corto en tanto que la brecha cambiaria se mantuvo estable. Las miradas de esta semana estarán puestas en la licitación del Tesoro y en el impacto del nuevo dólar soja sobre el mercado cambiario y las expectativas de tipos de cambio.

Cae el nivel de actividad. En septiembre el nivel de actividad quebró cinco meses consecutivos de crecimiento y marcó una caída de 0,3% m/m, acumulando en los últimos doce meses un alza de 4,8%, muy por debajo del 6,6% i.a. Pese a este resultado, el 3Q22 marcó un crecimiento de 1,7%, 0,7% mayor que la variación del trimestre anterior.

Bajó el déficit fiscal. En octubre, el déficit primario del Tesoro Nacional fue de $129.122 M, casi 40% menor al del mismo período del año pasado. Esta mejora obedeció a que los ingresos totales subieron 95% i.a. mientras que el gasto primario lo hizo al 63% i.a. La buena performance de los ingresos se explicó por los tributarios que subieron 97% i.a de la mano del adelanto de impuesto a las ganancias y recaudación por retenciones, en tanto que todos los componentes del gasto cayeron en términos reales, reafirmando la tendencia de los últimos meses. Con este resultado, en lo que va del año el déficit primario llega a $1.455.174 M, más de cuatro veces superior al del mismo período del año pasado.

Aumenta la deuda de los importadores. En octubre, de la mano de las ventas del complejo sojero, las exportaciones subieron 15% i.a. hasta USD 7.901 M (sin las del complejo sojero, cayeron 1% i.a.) en tanto que las importaciones totalizaron USD 6.074 M, +15,8% i.a. Con esto, el superávit comercial llegó a USD 1.827 M, muy superior a los USD 400 M del mes pasado y el mejor resultado desde agosto de 2021. Diferente fue el saldo de las operaciones en el mercado cambiario en donde el saldo comercial liquidado fue de un excedente de apenas de USD 363 M: la liquidación de exportaciones fue de USD 4.890 M (18% menos que un año atrás debido al derrumbe de la caída de la oferta del agro luego del adelanto de exportaciones que hicieron el mes previo en el marco del dólar soja), mientras que los pagos por importaciones de bienes quedaron en USD 4.527 M (casi lo mismo que en octubre del año pasado). Esta diferencia entre las importaciones devengadas respecto a las pagadas marca la creciente limitación que tienen las empresas para pagar las compras externas lo que deriva en un creciente endeudamiento con proveedores externos que este año estaría superando los USD 8.000 M.

Se siente el control de cambios. La fuerte caída del resultado comercial liquidado impidió destacar la mejora que tuvieron el resto de las cuentas del mercado cambiario en octubre luego de que el BCRA redoblara el control de cambios con limitación de acceso a los pagos de deuda y suba del dólar turista. Concretamente, el déficit de la balanza de servicios se redujo de USD 1.075 M a USD 791 M –gracias a los menores pagos netos de la cuenta de viajes– en tanto que prácticamente no se registraron pagos netos de deuda –que venía siendo de pagos netos por USD 500 M–. 

Conteniendo las reservas. En la última semana, las reservas internacionales cayeron en USD 30 M y cerraron la semana con un stock bruto de USD 37.534 M, en tanto que las netas quedaron levemente por debajo de los USD 5.000 M. El mercado cambiario estuvo más equilibrado debido a la menor presión de la demanda de divisas y mayor oferta del agro por lo que las intervenciones del BCRA fueron mucho menores a las semanas previas. Concretamente, la liquidación del sector agroexportador fue de USD 270 M mientras que la demanda neta por otras operaciones se redujo a USD 308 M, así el BCRA sólo vendió USD 35 M. Con esto, en el acumulado del mes, la oferta del agro aportó USD 950 M en tanto que las ventas netas del BCRA superaron los USD 1.000 M, siendo el peor resultado desde septiembre de 2020. 

Dólar Soja II. En el marco de la creciente tensión cambiaria y con las reservas internacionales lejos del objetivo con el FMI –las reservas netas deben cerrar el año en USD6.500 M–, el gobierno anunció que a partir hoy y hasta el 31 de diciembre regirá un nuevo dólar soja a $230 –15% más alto al de septiembre– lo que permitirá al productor vender la soja a un valor de $85.000 la tonelada. En base a los datos oficiales, hasta el 16 de noviembre pasado se habían comercializado 31,9 millones de toneladas de soja de la campaña 2021/2022 por lo que, considerando la última cosecha de 44 millones de toneladas, la mercadería remanente ronda las 12,1 millones de toneladas. El gobierno espera un piso de liquidaciones por USD 3.000 M que le permitirá revertir el resultado del mercado cambiario al tiempo que sumará más ingresos por retenciones que lo ayudarán a mejorar el resultado fiscal del año. 

Aumenta el ritmo de devaluación. Con una aceleración en las últimas dos ruedas, el dólar oficial cerró la semana en $165,6, que implica un ritmo de devaluación 6,7%. Tras el salto que habían marcado la semana anterior, los dólares financieros (calculados por GD30) operaron relativamente estables: el MEP subió 0,6% a $315,36 y el CCL cayó a 1,2% hasta $323, representando una brecha con el oficial del 90,5% y del 95%, respectivamente. Desde septiembre que el spread entre ambas brechas no era tan chico.

Buscando pesos. Con vencimientos por $260.000 M –la mayoría en manos del sector privado–, el Tesoro licita Lelites al 16 de diciembre (solo para FCIs), Ledes (a marzo y a abril) y los bonos ajustables por dólar oficial (TV23D al 28 de abril y el T2V3D al 31 de julio). A diferencia de las lelites, que se adhieren a un precio de $970,64 por cada $1000 valores nominales, el resto de los títulos no tendrán precio máximo ni mínimo y tendrán un tramo competitivo y uno no competitivo. 

Todo a corto plazo. La curva de pesos en moneda local continuó operando al alza, especialmente los más cortos. Concretamente, las ledes subieron al 1,2%, y las Lecer al 1,4%, acumulando en noviembre un alza de 5,5% y 5,2%, respectivamente. Los bonos ajustables por CER tuvieron una caída promedio de 0,3%, aunque con un comportamiento heterogéneo: los cortos subieron 1,4% en la semana y 5,9% en lo que va del mes, mientras que los largos ajustaron 1,9% en la semana y 6,6% en lo que va de noviembre. Pese a la aceleración del ritmo de devaluación, los bonos ajustables por tipo de cambio operaron prácticamente estables con un alza promedio de 0.1% (sólo subió el T2V2 que vence el miércoles próximo mientras que los otros tres tuvieron una caída promedio de 0,5%), mientras que los duales subieron 0,6% acumulando en noviembre un alza de 3,1%.

Bonos soberanos en alza. En un contexto global que sigue favoreciendo a los bonos emergentes, los soberanos en moneda local continuaron en alza y el riesgo país volvió a caer. Concretamente, los bonares subieron 4,5% en la semana y 14% en el mes, mientras que los globales tuvieron una performance más moderada al marcar un alza de 1,0% y 10% en lo que va de noviembre. El riesgo país cerró en 2370 bps, 2,2% menor al cierre de la semana previa, acumulando en lo que va del mes un retroceso de 8,5%. 

Buena semana para las acciones. El Merval tuvo un alza semanal del 4,1% en moneda local y 5,4% medido en dólar CCL. El mayor impulso se lo aportaron BBVA que subió 14,7%, COME que lo hizo 12,5% y CRES y CEPU que marcaron alzas de 10,1%. La caída más grande la sufrió BYMA en 2,7% seguido de Edenor en un 2,6%. Los CEDEARs de empresas argentinas tuvieron alzas generalizadas, destacando a Vista subiendo un 6%, a BIOX con un 5,8% y a CAAP en 5,5%.

Lo que viene
Internacional

La semana estará cargada de datos que podrían definir la dinámica del mercado en la última parte del año. Por un lado, se publicará el dato de consumo personal y de los precios implícitos (PCE) que marcará el buen momento del consumo, como así también confirmaría la desaceleración de la inflación. También se publicará el nuevo adelanto del PBI del 3Q22 que se estima en 2,7% t/t y los beneficios corporativos del trimestre. Sin dudas, lo más importante será el informe de empleo con la tasa de empleo estimada sin variaciones en 3,7% aunque con menores nóminas no agrícolas en relación al mes previo, 200.000 esperadas vs. 261.000 en octubre. A su vez se darán a conocer los datos de actividad (PMI) de noviembre en EE.UU., tanto de servicios como manufactureros, que se espera que registren una leve mejoría aunque aún manteniéndose por debajo de los 50 puntos. Fuera de EE.UU., la mira continuará en los contagios de China como también en los PMI que ya proyectan una contracción a 49,2 puntos vs 49 del dato anterior. Por el lado de Brasil, se publicará el nuevo adelanto del PBI del 3Q22 con las estimaciones ubicándolo en 0,9% t/t, lo que resultaría en una contracción del dato previo de 1,2% t/t.

Local

La semana arranca con la licitación del Tesoro para refinanciar los vencimientos con privados y con las expectativas que genera el nuevo dólar soja, no solo por el impacto en las reservas internacionales sino también sobre la recaudación y la emisión monetaria. También cifras sobre la recaudación de noviembre y los primeros resultados de la inflación minorista que calculan las consultoras privadas.