✅D A T O   P O S I T I V O   D E   L A   S E M A N A

La recaudación volvió a crecer en términos reales, con una suba de 7% i.a. en abril, marcando el sexto mes consecutivo de variaciones positivas. El dato se destaca aún más considerando que abril tuvo un día hábil menos que el mismo mes de 2024. En el acumulado del primer cuatrimestre, la mejora real interanual alcanza el 7,8%, sostenida por el buen desempeño de los tributos ligados al empleo y a las ganancias, mientras los impuestos asociados a la actividad y el comercio exterior también mostraron señales de recuperación.

⚠️A   M O N I T O R E A R

La semana estuvo marcada por una fuerte caída en los futuros de dólar, que el miércoles llegaron a bajar casi un 8% en promedio, con mayor impacto en los tramos más largos. El volumen operado fue récord: se negociaron 3,9 M de contratos, el mayor nivel en tres años, y el interés abierto subió USD 869 M en una sola rueda. La magnitud del movimiento también se reflejó en el spot, que cayó 7,2% en sólo dos ruedas. Un retroceso de esta magnitud, con semejante volumen, refuerza la idea de que la prioridad de anclar expectativas de devaluación podría estar contando con la participación del BCRA.

🚨R I E S G O

Tras el acuerdo con el FMI, las reservas netas salieron del terreno negativo y cerraron abril en torno a los USD 5.500 M. Sin embargo, para el cumplimiento de la meta con el propio Fondo se utiliza una metodología que excluye los desembolsos del organismo y valúa el oro y otros activos del BCRA a precios de enero de 2025. Bajo ese criterio, las reservas netas aún se mantienen negativas en aproximadamente USD 7.200 M. El interrogante del mercado es cómo se logrará acumular cerca de USD 9.000 M adicionales hacia fin de año para alcanzar el objetivo acordado con el FMI.