✅D A T O P O S I T I V O D E L A S E M A N A
Desde fines de junio, las tasas de caución y los rendimientos del tramo corto de la curva de Lecaps registraron una marcada compresión. Bajaron desde 34% TNA a 29,4% TNA en las Lecaps más cortas y de 28,6% TNA a 21,6% TNA en la tasa de caución a un día. Este movimiento refleja un alivio en las tensiones de liquidez, en un contexto en el que las entidades financieras comienzan a reorientar sus excedentes hacia instrumentos alternativos en el mercado de capitales, a raíz de la eliminación de las LEFIs.

⚠️A M O N I T O R E A R
La actividad económica sigue mostrando signos de fatiga. En mayo, la industria creció 2,2% m/m, pero la construcción cayó en igual magnitud (-2,2% m/m). Aun así, ambas se mantienen por debajo del nivel de noviembre de 2023: la industria acumula una caída de 1%, y la construcción, de 21%. Si bien lograron recuperarse parcialmente desde el piso registrado en marzo-abril de 2024, la industria se ubica, con altibajos, en niveles similares a los de septiembre de 2024, y la construcción, a los de diciembre de 2024.

🚨R I E S G O
Tras el pago de los Globales y los Bonares, las reservas netas que se contabilizan para la meta con el FMI volvieron a terreno negativo y rondan los USD -9.000 M. Así, los USD 2.800 M que se habían recompuesto desde principios de junio –mediante la colocación del Bonte (USD 1.500 M), el repo (USD 500 M), compras del Tesoro por USD 400 M y desembolsos de organismos internacionales– se destinaron por completo al pago de vencimientos, dejando el por debajo del nivel previo a la flexibilización del cepo. La meta acordada con el Fondo exige cerrar el año con reservas netas en USD 1.754 M positivos, lo que implica que, de aquí a diciembre, será necesario acumular alrededor de USD 11.000 M para cumplir el objetivo.
