✅D A T O   P O S I T I V O   D E   L A   S E M A N A

En la última licitación, el Tesoro colocó $6,6 billones frente a vencimientos por $7,2 billones, alcanzando así un rollover del 91%. En un contexto desafiante tras el revés electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y con mayor incertidumbre en el mercado, la colocación se destacó por darse a una TNA promedio de 47,6%, por debajo del pico de 51,3% registrado en agosto, y sin una suba de encajes por parte del BCRA. En el mercado secundario, las tasas acompañaron con retrocesos, reforzando la señal de alivio en el costo de financiamiento –aunque sigue siendo muy elevado–.

⚠️A   M O N I T O R E A R

El IPC Nacional de agosto registró un aumento de 1,9% m/m, en línea con lo esperado por el mercado. Sin embargo, la inflación núcleo aceleró a 2,0% m/m desde el 1,5% del mes anterior, llevando la variación interanual a 36,1%. A su vez, los precios regulados subieron 2,7% m/m –el mayor incremento desde marzo–, mientras que los estacionales cayeron 0,8% m/m y apenas acumulan 12% en el último año. Con este resultado, el índice general registra un alza total de 19,5% en lo que va de 2025 y de 33,5% en los últimos doce meses. Con mayor incertidumbre y suba del tipo de cambio, esperamos que el piso de inflación no baje del 2% m/m.

🚨R I E S G O

El fuerte revés electoral de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires derivó en un marcado repunte del riesgo país, que trepó 118 pb hasta los 1.024 pb –su nivel más alto desde octubre de 2024–. De esta forma, amplió además el spread frente a la deuda emergente comparable, que en lo que va del año muestra un desempeño destacable. Esta dinámica podría dificultar aún más el acceso a los mercados internacionales de deuda en un contexto en que los vencimientos en moneda extranjera del próximo año se tornan desafiantes.