✅D A T O P O S I T I V O D E L A S E M A N A
La inflación de enero fue del 2,2% m/m, la más baja desde julio de 2020. En términos interanuales, se ubicó en 84% i.a., y el ritmo anualizado se redujo al 30%. La inflación núcleo también desaceleró, registrando un 2,4% m/m (frente al 3,2% de diciembre). Los precios de los bienes aumentaron 1,5% m/m, quedando por debajo del 2% del crawling peg vigente en enero. Para febrero, no se espera una nueva desaceleración debido al impacto de la suba en el precio de la carne, por lo que la inflación se mantendría en niveles similares a los de enero.

⚠️A M O N I T O R E A R
Las condiciones hídricas de los cultivos de soja y maíz se deterioraron en la última semana. En soja, la superficie en condición regular o de sequía aumentó del 36% al 38%, mientras que en maíz pasó del 37% al 38%, debido a temperaturas elevadas y precipitaciones irregulares. La Bolsa de Cereales estima una cosecha de soja de 49,6 M de toneladas, levemente inferior a los 50,2 M de la campaña anterior.

🚨R I E S G O
El Merval cayó un 25% tras tocar máximos a comienzos de enero y luego de una impresionante suba de 119% en dólares en 2024. Esta caída se encuentra a contramano de la renta variable en EEUU (+3,6% YTD) y países emergentes (+4,9% YTD) y podría deberse a una toma de ganancias luego de un gran año y una caída en los flujos hacia Argentina. Los sectores que más caen son energía (-22,5%), bancos (-19,2%) y comunicación (-18,5%).Todavía vemos recorrido a la baja dadas las altas valuaciones y ratios desafiantes que aún tienen las acciones argentinas.
