✅D A T O   P O S I T I V O   D E   L A   S E M A N A

En junio, el Sector Público Nacional volvió a mostrar superávit financiero (0,06% del PBI) y primario (0,1%), manteniendo la racha positiva de esta gestión –interrumpida solo en julio y diciembre de 2024 por factores estacionales–. En el primer semestre acumula un superávit financiero de 0,4% y primario de 0,9% del PBI, con ingresos creciendo 2% i.a. real en junio –gracias al desempeño extraordinario de Derechos de Exportación, +93% i.a. real– y un gasto primario contenido (+1% i.a. en junio, +5% en el semestre). La menor carga de intereses debido a su forma de capitalización también fortaleció el resultado financiero, aunque el dato más relevante sigue siendo que el gasto primario se ubica 29% real por debajo del primer semestre de 2023.

⚠️A   M O N I T O R E A R

Tras el desarme de las LEFIs y el exceso de liquidez, el Tesoro licitó fuera de calendario para absorber pesos, contener la presión cambiaria y sostener la tasa. Para ello, convalidó una TNA de 39,7% en la Lecap más corta, 10 puntos por encima de la TAMAR y la caución a un día. La decisión implica mayor costo por intereses y un perfil de vencimientos más exigente, lo que podría tensionar el ancla fiscal del programa económico.

🚨R I E S G O

Desde principios de año, la mora del crédito a familias viene en aumento y en mayo alcanzó el 4,5% del total, frente al 2,6% registrado en diciembre de 2024. En particular, las líneas vinculadas al consumo mostraron un coeficiente de irregularidad de 4,9%. Estos niveles superan el promedio del 3,3% de mora de familias observado desde mayo de 2008 y se acercan al 4,7% registrado en noviembre de 2021.