✅D A T O P O S I T I V O D E L A S E M A N A
El gobierno nacional mantiene el ancla fiscal con un nuevo superávit primario y financiero en el mes de agosto. En concreto, el superávit fue de 0,2% y 0,05% del PBI, respectivamente. Los ingresos cayeron 3% i.a. en términos reales mientras que el gasto primario retrocedió 6,0% i.a. real –subsidios económicos, transferencias a provincias, obra pública y programas sociales excluyendo AUH fueron los que más cayeron, al tiempo que jubilaciones y AUH subieron–. A su vez, los intereses pagados descendieron 3% i.a. Con este resultado, en el año acumula un superávit financiero de 0,4% del PBI y uno primario de 1,3% del PBI (vs. +0,3% y +1,5%, respectivamente, en 2024).

⚠️A M O N I T O R E A R
La tasa TAMAR bajó hasta 45,1% TNA, desde máximos de 67% TNA registrados a principios de septiembre. Si bien siguen manteniéndose altas en términos reales, de sostenerse esta tendencia y en un contexto de mayor estabilidad en el resto de las tasas pasivas, podría consolidarse un menor costo de fondeo para los bancos, favoreciendo la actividad pero con riesgo de ejercer mayor presión sobre el tipo de cambio.

🚨R I E S G O
En la última semana, el GD30 acumuló una caída del 11%, mientras que el BOPREAL Serie 1-C retrocedió un 13%. Como resultado, el riesgo país escaló hasta los 1.400 puntos básicos, su nivel más alto desde septiembre de 2024. En este contexto, se reducen significativamente las probabilidades de acceder a financiamiento en los mercados internacionales. Este desempeño se da a contramano de la tendencia favorable que muestra la deuda de otros países comparables.
