✅D A T O   P O S I T I V O   D E   L A   S E M A N A

En lo que va de mayo se colocaron USD 2.058 M en obligaciones negociables. Con tasas promedio del 6,8% bajo ley local y 9,0% bajo ley extranjera, ya es el mes con mayor monto de colocación en deuda corporativa, superando a enero que cerró en USD 1.988 M. En 2025, las empresas llevan colocados USD 5.718 M, demostrando que están retomando el financiamiento en el mercado de capitales.

⚠️A   M O N I T O R E A R

En marzo, la actividad económica mostró un freno significativo, con una caída del 1,8% m/m tras cinco meses consecutivos de crecimiento. Si bien los indicadores preliminares de abril apuntan a una recuperación parcial, el consumo privado podría comenzar a perder impulso ante la caída del salario real registrada en marzo –y presumiblemente en abril– y la desaceleración progresiva del crédito a las familias.

🚨R I E S G O

El saldo comercial de abril volvió a mostrar un superávit acotado de USD 204 M, marcando una fuerte contracción respecto al mismo mes de 2024. En el primer cuatrimestre, el superávit acumulado alcanzó apenas USD 1.265 M, muy por debajo de los USD 6.208 M registrados en igual período del año pasado. Si bien los saldos del agro y del sector energético superaron levemente los niveles de 2024, el deterioro del balance comercial responde al fuerte incremento del déficit en el resto de los rubros, que pasó de USD -8.847 M a USD -14.386 M en el cuatrimestre. El desbalance refleja con claridad el impacto de un tipo de cambio apreciado sobre la competitividad externa.