✅D A T O P O S I T I V O D E L A S E M A N A
El 2024 cerró con un récord histórico de superávit comercial en dólares corrientes, alcanzando los USD 18.899 M, lo que representa más de USD 25.000 M adicionales en comparación con 2023. Este resultado se explica por casi USD 12.000 M provenientes del agro, impulsados por una buena cosecha; una reducción de USD 8.000 M en importaciones debido a la recesión económica; y un aporte de USD 5.900 M del sector energético, que volvió a ser superavitario en niveles no registrados desde 2006.

⚠️A M O N I T O R E A R
Tras una depreciación del 27,3% en 2024, el real brasileño alcanzó un máximo de USD/BRL 6,29 en diciembre, seguido de una corrección del 6,2% que lo ubicó en torno a USD/BRL 5,90. Esta reciente estabilización en la moneda de nuestro principal socio comercial ofrece cierto alivio a la presión cambiaria, aunque persisten los desafíos para el peso argentino que continúa apreciándose en términos reales.

🚨R I E S G O
El Banco Central informó que, entre el 13 de julio de 2024 y el 16 de enero de 2025, destinó USD 1.600 M para contener la brecha cambiaria. La intervención se intensificó recientemente, con USD 325 M utilizados en diciembre y USD 619 M en lo que va de enero. Aunque este esquema de intervenciones discrecionales ha logrado contener la brecha hasta ahora, el margen para mantener este ritmo es limitado, dado que las reservas netas permanecen en terreno negativo por USD 4.000 M.
