✅D A T O   P O S I T I V O   D E   L A   S E M A N A

En 2025, el dólar muestra un marcado debilitamiento a nivel global. El DXY, que compara al dólar frente a una canasta de las principales monedas del mundo, acumula una caída del 10,5% YTD. Un comportamiento similar se observa en Brasil, nuestro principal socio comercial, donde el dólar retrocede un 11,0% YTD, tras haber sufrido una devaluación del 18,9% en el segundo semestre de 2024. Este escenario se traduce en una mejora de la competitividad del peso.

⚠️A   M O N I T O R E A R

En la licitación del miércoles, el Tesoro adjudicó $6,14 billones frente a vencimientos por $10,4 billones, alcanzando así un rollover del 58,9% para los compromisos de fin de mes. De esta manera, cerró junio con un rollover del 84%. A pesar del bajo nivel de renovación en esta última licitación, el Tesoro convalidó un mayor premio, especialmente en el tramo corto, donde las tasas escalaron hasta 2,88% TEM. Este comportamiento da cuenta de la presión alcista sobre las tasas, en un contexto de tensiones de liquidez asociadas al proceso de reordenamiento monetario en curso.

🚨R I E S G O

La cuenta corriente volvió al terreno negativo en el primer trimestre del año, con un rojo de USD 5.191 M, el primero bajo la actual gestión. El deterioro se explicó casi por completo por la balanza de servicios, que marcó un déficit récord de USD 4.502 M, traccionado por el histórico desequilibrio en la cuenta Viajes (USD 3.646 M). Aunque la balanza comercial de bienes se mantuvo positiva en USD 2.060 M, fue el valor más bajo desde fines de 2023, reflejando la debilidad del superávit comercial producto del incremento de las importaciones.