✅D A T O   P O S I T I V O   D E   L A   S E M A N A

La actividad económica creció 0,6% m/m desestacionalizado en enero y acumuló su noveno avance consecutivo. Desde el piso de abril de 2024, la mejora alcanza el 7,8%. En la comparación interanual, el crecimiento fue de 6,5% i.a., y el dato eleva el arrastre estadístico para 2025 a un nivel cercano al 4%.

⚠️A   M O N I T O R E A R

En la licitación de ayer, el Tesoro adjudicó $6,2 billones, logrando un rollover del 100,2% sobre los vencimientos del mes. Se identifican dos puntos clave a monitorear: primero, el 18% del total adjudicado corresponde a los dollar-linked de junio 2025 (TZV25) y enero 2026 (TZVD5), que se colocaron a tasas negativas (-1,98% TIR y 0% TIR, respectivamente), lo que evidencia una mayor demanda de cobertura. Segundo, el mercado continúa mostrando resistencia a extender posicionándose en Lecaps cortas, lo cual responde a la presión al alza en las tasas de corto plazo que se viene observando y a la incertidumbre respecto a la continuidad del esquema cambiario actual.

🚨R I E S G O

En febrero, el turismo emisivo creció 74,2% i.a., mientras que el receptivo se redujo 30,7% i.a., profundizando el déficit de turismo internacional, que alcanzó los 1,6 M de turistas. Con este resultado, en los primeros dos meses del año el déficit llegó a 3,1 M de turistas, comparado con tan sólo 0,2 M en el primer bimestre de 2024. Esto implica un déficit creciente en la cuenta de viajes del balance de pagos.