✅D A T O P O S I T I V O D E L A S E M A N A
En la última licitación, el Tesoro colocó $7,66 billones frente a vencimientos por $7,72 billones, logrando un rollover del 100% y del 95% en todo el mes. El resultado estuvo apuntalado por la suba de encajes del BCRA, que habilitó a los bancos a integrar parte de las exigencias con títulos de más de 60 días suscriptos en primario. Esto impulsó la demanda por plazos más largos y permitió extender la promedio a más de cuatro meses, despejando vencimientos de 2025 a una tasa promedio del 51,3% TNA, más alineada con las tasas en el mercado secundario.

⚠️A M O N I T O R E A R
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de la UTDT cayó 13,6% en agosto respecto al mes anterior, acumulando en lo que va del año una pérdida del 20%. Con este resultado, la aprobación presidencial llega al 42% y, si bien es la más baja de la actual gestión, lo mantiene bien posicionado de cara a las próximas elecciones legislativas. La tensión por posibles casos de corrupción, sumado a una economía que perdió impulso, podrían seguir deteriorando la confianza y reducir las chances electorales.

🚨R I E S G O
El riesgo país se disparó 150 pb en la última semana, hasta 850 pb, mientras que el Merval cayó 5,6% y cerró en USD 1.450, su nivel más bajo de 2025, acumulando una pérdida de 30% en el año. La volatilidad en las tasas de interés, la mala posición de reservas internacionales y la incertidumbre política llevaron a que la cotización de bonos soberanos y acciones se ubiquen entre los niveles más bajos del año. Bajar el riesgo país es importante para que Argentina regrese a los mercados internacionales de crédito y refinanciar los vencimientos de deuda.
