¿Qué pasó?
Internacional

Mercados inmunes: pese a la suba exponencial de contagios a nivel global, en la última semana del 2021 el optimismo siguió como protagonista, con la bolsa americana en alza y en niveles máximos. 

Concretamente, en los últimos 15 días los contagios globales se duplicaron y en la última semana alcanzaron los 1.700.000 casos diarios, superando así los registros de las 3 olas previas, en las que los picos no sobrepasaron los 900 mil diarios. Esto se debe a la alta contagiosidad de la nueva variante Ómicron en comparación a las cepas anteriores. Sin embargo, una señal optimista es su baja mortalidad en relación a los contagios, ya que los decesos diarios no sólo no aumentaron en comparación, sino que vienen lateralizando en torno a los 7.000 diarios desde fines de septiembre. La razón no es sólo la menor mortalidad que presenta la nueva cepa, sino también que casi el 50% de la población se encuentre totalmente vacunada, lo que genera una respuesta inmune más alta y una menor proporción de hospitalizaciones. A esto se suma que ya varios países están avanzando con la tercera dosis de refuerzo (Israel hasta está iniciando con su cuarta dosis), lo que lleva a esperar que esta ola de contagios no genere mayores restricciones a la movilidad, y que los efectos sobre la economía no sean tan negativos como lo fue a principios de la pandemia.

En cuanto a los datos económicos publicados, lo más importante pasó por el índice de precio de viviendas del mes de octubre, que marcó un alza de 1,1% m/m y de 17,4% respecto al mismo mes de 2020, alcanzando un nuevo máximo histórico. Si bien los inventarios y la construcción de viviendas vienen en baja, las ventas pendientes de viviendas cayeron 2,7% m/m en noviembre y anotaron su sexta caída mensual consecutiva. En la tercera semana de diciembre, las peticiones iniciales de desempleo volvieron a perforar las 200 mil, al marcar 198 mil (8 mil menos que la semana previa), promediando en las últimas 4 semanas 199 mil (40 mil menos que un mes atrás). La mala noticia para la economía americana fue el fuerte incremento que tuvo la balanza comercial en noviembre, al registrar un déficit de USD 97,8 MM, dado que las importaciones subieron 4% m/m, mientras que las exportaciones cayeron 2,1% m/m. Así las cosas, en 11 meses el déficit comercial acumulado llegó a USD 985 MM, por lo que seguramente el año pasado habría terminado con un déficit récord.

Con este marco de fondo, los mercados siguieron en alza y la volatilidad volvió a caer, con el índice VIX cerrando 2021 en 16,90, uno de los valores más bajos de todo el año. El S&P alcanzó un nuevo récord y subió 1,2% en la semana, acumulando en diciembre una ganancia de 4,4%, y de 27,7% en todo 2021 (10 pp más que en 2020). La misma tendencia marcó el Nasdaq 100, que marcó con un alza de 1,0% en la semana, 1,9% en último mes y de 27,9% en todo 2021 (vs 48% en 2020). Todos los sectores que componen el S&P tuvieron resultados positivos en la semana y en diciembre, aunque los más destacados -como es habitual en períodos de suba de contagios- fueron el sector salud, consumo y utilities, que en diciembre tuvieron ganancias de 9,1%, 8,8% y 8,1% respectivamente.

Con esta performance de diciembre, en todo 2021 el sector con mejor desempeño fue el energético, que de la mano de la suba de casi el 60% del precio del petróleo aumentó un 46,1%. El segundo lugar del podio fue para las tecnológicas, que con la excelente performance que lograron en el del último trimestre del 2021 lograron una ganancia del sector de 34,8%, impulsada por el muy buen desempeño de Microsoft y Apple, que subieron 53% y 35% respectivamente. El último escalón del podio fue para el sistema financiero, que subió 33%, y su performance no fue mejor dado el pobre desempeño de Citibank, que subió apenas 2% en el año (contrastando con la muy buena performance del resto de los bancos).

Vale remarcar que una de las características sobresalientes de 2021 fue el gran desempeño de las empresas más grandes, en especial las de alto crecimiento (las growth) -que subieron un 32%-, que contrastó con el pobre desempeño de las empresas de alto crecimiento con baja capitalización de mercado (Small) -que en el mismo período subieron apenas 5,1%-. En el universo de empresas Value no se observaron grandes diferencias entre las Big (+22.6%) y las small (+25.9%). 

Por el lado de la renta fija, el Tesoro norteamericano realizó esta semana una subasta de USD 59.000 M en papeles a dos años, USD 57.000 M en papeles a 5 años y USD 56.000 M en bonos a siete años. Las tres ventas se vieron caracterizadas por una débil demanda y afectadas por la falta de liquidez. Esto llevó a una compresión en el spread, generado por la gran suba que marcó la tasa a dos años, que cerró en 0,73% -luego de haber alcanzado su máximo del año-, mientras que la USD10Y terminó la semana en 1,5%. Esto demuestra las altas expectativas de inflación que mantienen los inversores a pesar de la mejoría que proyectan para los próximos meses.

Con esto, y con respecto a los commodities, el petróleo terminó la última semana del año, con un alza de 4,5%, influenciado no sólo por el optimismo respecto a las economías globales, sino también por el resultado de inventarios de crudo de EE.UU, que se ubicaron por debajo de los esperados -reducción de 3,576M vs el pronóstico de 3,233M-. La soja, por su parte, superó esta semana los USD 500 por tonelada para el contrato de julio de 2022. Sin embargo, la mala noticia fue que los causantes de dicha suba fueron los peores pronósticos climáticos para Sudamérica por el fenómeno de la niña, lo que podría implicar una menor producción para el próximo año. 

Por el lado de los mercados emergentes, Brasil presentó un superávit primario de noviembre de R 15.000 M, superando ampliamente a la previsión del mercado que esperaba R 4.000 M y marcando una notable mejora frente a noviembre de 2020, cuando había registrado un déficit de R 18.1000 M. Con este resultado, en el acumulado del año el resultado primario marcó un superávit de R 64.6 MM, frente a un déficit de R 651 MM en el mismo período del año anterior. Este resultado le dio algo de aire al real, que se apreció 1,8%, cerrando el año en USD BRL 5,57, 7% por encima del cierre de 2021.

Por su parte, el EWZ subió 0,8% en la semana, aunque no le alcanzó para revertir el muy mal desempeño de diciembre, en el que cayó 3,6%. Mucho peor fue el desempeño en el acumulado de 2021, al cerrar 24% abajo respecto al 2020 y siendo la bolsa de peor rendimiento en todo el año, seguida por la de Chile y China, que cayeron 23,5% y 21,9% respectivamente.

Local

La semana cerró con el mercado alcista, aunque sin un driver para que se mantenga en el corto plazo. El mercado cambiario está cada vez más tenso y las reservas internacionales están en jaque, debido a la cargada agenda de vencimientos en moneda extranjera y a la falta de financiamiento externo, en un contexto en el que el saldo comercial se achica.

El riesgo país cedió levemente, aunque se mantuvo en niveles muy elevados, en tanto que la brecha entre el tipo de cambio oficial y el implícito en los bonos cerró en torno al 100%. La inflación de diciembre hará olvidar el respiro de noviembre. El atraso cambiario se profundiza, en tanto que el déficit fiscal no da señales de mejora. Los grandes aliados de la coyuntura actual son los precios de las materias primas y la muy buena cosecha que tuvo el agro en la última campaña, que le generó un ingreso de divisas récord que le permitió al BCRA recuperar algo de reservas internacionales durante 2021. La clave para el año que arranca es lograr un acuerdo con el FMI, no sólo para evitar el drenaje de reservas sino -y más importante aún- para trazar un sendero de política económica y sustentable. 

Concretamente, en la última semana de 2021 el BCRA vendió USD 115 M, cerrando diciembre con ventas netas por USD 465 M. Si bien en todo el año el BCRA logró compras netas USD 5.050 M, estas se concentraron en los primeros siete meses del año, en los que se alzó con USD 7.170 M, mientras que entre agosto y diciembre vendió USD 2.100 M. El saldo favorable de las intervenciones del BCRA a lo largo del año se apoyó en la excelente performance de la liquidación del agro, que en diciembre llegaron a USD 2.800 M (+50 i.a.) y en todo el año totalizaron casi USD 38.000 M, USD 16.000 M más que en 2020 y récord absoluto.

Esto permitió abastecer la demanda para importaciones, pagos de servicios, dólar ahorro y pagos de deuda en moneda extranjera del sector privado. Las reservas internacionales subieron USD 344 M en la última semana, explicado exclusivamente por el alza en los encajes en moneda extranjera, en tanto que las reservas netas habrían marcado una caída de USD 120 M. Así las cosas, el stock de reservas internacionales cerró el año 2021 en USD 39.500 M, poco más de USD 100 M mayor respecto al cierre de 2020, en tanto que las reservas netas quedaron en USD 2.340 M -USD 1.400 M que un año atrás-. 

En cuanto al tipo de cambio oficial, en diciembre subió 1,8% m/m, el más alto desde marzo, acumulando en todo el año un alza de 22%, la mitad de lo que había subido el año previo. Favorecido por el impacto que tiene a esta altura del año la presentación de bienes personales, el CCL terminó el mes en $207 (+45% i.a.), por lo que la brecha con el oficial finalizó el año por encima del 100%, 40 pb por encima al cierre del 2020.

Los bonos en pesos tuvieron un muy buen diciembre, especialmente los ajustables por CER, que tuvieron un alza promedio de 12%, acumulando en todo el año una ganancia de 89%. Con el BCRA controlando el tipo de cambio oficial, los bonos dollar linked subieron 3,6% en el mes y 19% en todo el año. Los bonos soberanos, por su parte, se recuperaron de niveles muy bajos. En el último mes del año subieron 10,3% los legislación NY y 11% los ley local, aunque no les alcanzó para cerrar un muy mal año con bajas en torno al 9%.

Finalmente, el Merval medido en CCL subió 15% en diciembre y 17% en todo el año. Las acciones más destacadas fueron las de Ternium Argentina (94% i.a.), Comercial del Plata (92% i.a.), Mirgor (75% i.a.) y Trasportadora Gas del Norte (+61% i.a.).

Lo que viene
Internacional

La primera semana del año arranca con una agenda cargada. Además de la evolución de los contagios de COVID-19, el miércoles el mercado estará atento a las publicaciones de las minutas de la FED, dado que habrá mayor información sobre cuándo subirán las tasas de referencia. Recordemos que, en la reunión de diciembre, la entidad anunció que en marzo de 2022 finalizarían con la compra de bonos, y algunos integrantes dieron a entender que la suba de tasas podría arrancar ese mismo mes.

Por el lado de los datos económicos, el viernes se publicarán los datos de empleo de diciembre, y las expectativas del mercado apuntan a  425 mil nuevos empleos no agrícolas -el doble que en noviembre- y a que la tasa de desocupación baje hasta el 4%. A su vez, se publicarán los PMI de Markit y ISM, donde ambas consultoras pronostican a los resultados similares al mes previo -menos de un punto de diferencia-, lo que sería un resultado optimista dada la desaceleración que hubo en respuesta a la variable Ómicron durante diciembre.

Local

Esta semana el presidente se reúne con los gobernadores, reunión en la que se espera cierto respaldo para las negociaciones con el FMI. No tenemos grandes expectativas del encuentro, y notamos que no hay pistas sobre los avances en las negociaciones.

En el plano económico: se publicará la recaudación de diciembre, en la que somos optimistas, de la mano de los mayores ingresos por retenciones. Llegarán también los primeros datos de inflación de consultoras privadas, que proyectan un alza entre 3,3% y 4,5% -respectivamente- en diciembre.

El jueves se publica el índice de producción industrial y la actividad de la construcción de noviembre, que serán importantes para determinar si la actividad confirma la caída de octubre. Finalmente, el viernes se publicará el REM de diciembre, donde destacaremos cómo evolucionaron las estimaciones de los analistas.