Primeros movimientos
Bolsas de Estados Unidos operan entre neutrales y alcistas luego de que el S&P 500 suba 0,6% en la rueda de ayer hasta marcar un nuevo máximo. El Nasdaq sigue recortando su caída y se encuentra hoy menos de 5% abajo desde máximos.
Ayer nuevamente las líneas aéreas (JETS) subieron 3,7%, hoteles (HST) 4,5% y cruceros (CCL, RCL) 4,7%. El sector industrial (XLI) subió 0,8% hasta nuevos máximos y el sector de materiales (XLB) también registró un nuevo récord de precios.
En Europa el mercado muestra optimismo y sube a pesar de los problemas con la vacuna de AstraZeneca. Asia cerró con predominancia alcista.
La tasa de Treasuries a 10 años se mantiene en 1,6% anual y el dólar opera sin cambios. Los commodities muestran bajas, destacándose el petróleo que cae 1,7% hasta USD 64,3 por barril.
Panorama global
Nuevo traspié en Europa
El viejo continente continua con cuarentenas y una vacunación rezagada. Mientras que Estados Unidos ya vacunó al 32% de su población, en Europa la población con al menos una dosis recién está superando el 11%.
Esta semana Alemania, Francia e Italia suspendieron temporalmente el uso de la vacuna de AstraZeneca, por la aparición de síntomas secundarios en algunas personas que recibieron la inyección.
En contraste, Estados Unidos se encuentra acelerando el ritmo de vacunación con unas 3 millones de dosis diarias gracias al abastecimiento de tres vacunas diferentes: Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson.
Si bien la noticia no afectó al mercado europeo, donde incluso compañías de turismo y esparcimiento operan alcistas en la rueda de hoy, si pone presión sobre el euro, lo cual permite que el dólar se mantenga en su moderada tendencia alcista de las últimas semanas.
Xi Jinping alerta sobre excesos en tecnológicas
El líder chino se expresó alerta a las plataformas tecnológicas que han amasado datos de clientes y están concentrando el mercado, dando signos de que el mayor escrutinio impuesto sobre compañías como Ant Group podría profundizarse.
Según el medio estatal CCTV, las directivas que surgieron de su reunión con reguladores financieros apuntan a “incrementar los controles sobre empresas de internet, fragmentar monopolios, promover la competencia y prevenir una expansión desordenada del capital.
Los mandatarios de Beijing buscan reducir la influencia de las mayores empresas privadas del país, actitud que se concentró inicialmente en Alibaba y su brazo de pagos, Ant Group, que no logró autorización para su oferta pública de acciones. Empresas como Tencent y JD.com Inc podrían ser los próximos objetivos.
El tono agresivo con las principales tecnológicas contrasta con la necesidad, reconocida como prioritaria dentro en la reunión del Partido Comunista, de desarrollar internamente capacidad tecnológica para sortear el bloqueo que impone Estados Unidos al abastecimiento de tecnología desde sus empresas.
Lo anterior genera que las tecnológicas presenten comportamiento heterogéneo. Si bien gigantes como Alibaba cayeron con fuerza en los últimos 5 meses, el índice de tecnológicas chinas (CQQQ) rindió mejor que el más amplio MSCI China (MCHI) en igual lapso.

Panorama local
¿Encontraron piso?
Ayer, los bonos en USD convalidaron otra jornada de fuertes rebotes. La recomendación de compra de bonos argentinos, por parte de Morgan Stanley durante el viernes pasado, actuó como piso de la caída. El bono GD41, el cual fue destacado en esta recomendación, fue el más favorecido, con un alza de 4,1% ayer. De esta manera, los bonos acumulan alzas promedio de 5% desde sus mínimos. El riesgo país, en la misma sintonía, finalizó en 1573 (su máximo de la semana pasada se ubicó en 1650).
Se destacaron los bonos CER
Los bonos CER también continúan con su paso firme, marcando subas promedio del 0,3%. Los dollar linked tuvieron leves caídas y sus rendimientos se mantienen en valores atractivos, con el T2V1 (dollar linked 2021) rindiendo devaluación +6,7% y el TV22 (dollar linked 2022) devaluación +2,1%.
Buscando anclas
Ayer, el Banco Central devaluó 21 centavos, manteniendo el ritmo de devaluación semanal anualizado en torno al 32%. Los contratos de dólar futuro de ROFEX, cuyas implícitas se ubican todavía en el rango de 38 al 41% (medidas en tasa efectiva), mostraron otra jornada en rojo, aunque con caídas bastante moderadas. Todavía sus precios se encuentran por encima de sus mínimos de principios de marzo, en los cuales se ubica una zona de soportes, la cual es importante monitorear, puesto que, en caso de quebrarla, habilitaría caídas más pronunciadas.
Subió el Merval
El Merval medido en CCL tuvo un alza de 2,5% y acumula un 8% en las últimas 5 ruedas. El sector bancario tuvo una buena performance, con el ADR de Banco Francés subiendo 6,6%, Supervielle +8%, Macro +2,9% y Galicia +3,5%.
Licitación de deuda
Hoy el ministerio de economía realizará una licitación. Se licitan tres instrumentos por $5.000 M cada uno (ampliables hasta el máximo autorizado por resolución):
i. S30L1 (reapertura). Letra a descuento (LEDE) con vencimiento 30/7/2021. Precio mínimo 877,57.
ii. SL301 (reapertura). Letra a tasa variable +2,25% (LEPASE) con vencimiento 30/7/2021. Precio mínimo 1.022,70.
iii. Letra ajustable por CER (nueva). Vencimiento 28/2/2022. No tiene precio mínimo.