Afectados por los débiles resultados empresariales de Google y Microsoft, los principales índices terminaron la jornada en terreno negativo luego de acumular cuatro días de subas. Mientras que el Dow Jones logró mantenerse sin variaciones, el S&P y el Nasdaq cayeron 0,8% y 2,3% respectivamente.

Los sectores de comunicaciones y tecnológico fueron los principales detractores de la jornada al caer 3,2% y 2,2% ante los retrocesos de Google (-9,6%), Microsoft (-7,7%), Meta (-5,6%) y Apple (-2%) entre otros. De esta manera, las FAANG fueron las mayores detractoras del día arrastrando al índice Nasdaq por la alta ponderación que mantienen.

Por el contrario, el sector defensivo y el energético fueron los principales ganadores del día. Este último avanzó un 1,4% favorecido por la suba que marcó el petróleo WTI de 3,2%. El impulso fue producto de mayores exportaciones energéticas presentadas por EE.UU llevando el crudo a cotizar en USD 88.

Por su parte, el mercado de renta fija fue el gran ganador del día al registrar subas tanto en bonos de mayor calidad (0,5%) como de mayor riesgo (0,3%). La curva de bonos del tesoro norteamericano registró caídas para todos sus tramos, principalmente en el largo plazo. De esta manera, se profundiza la reversión con la USD2YR en 4,42% mientras que la USD10YR retrocedió 19pb hasta 4,02%, su menor valor del último mes.  

Luego del cierre de mercado, la compañía propietaria de la plataforma Facebook, Meta Platforms (META), informó los resultados del 3Q22 que terminaron decepcionando al mercado. Mientras que las ventas se ubicaron levemente por encima de las estimaciones en USD 27,71 MM, las ganancias por acción defraudaron y resultaron en USD 1,64, un 15% menos a lo esperado por el mercado. De esta manera, la empresa por segunda vez en su historia presenta una tasa de ventas interanual negativa con una contracción de 4% este trimestre seguida por una caída de 0,9% i.a durante el 2Q22. Afectado por la desaceleración a nivel global, por la inflación y por la fuerte competencia de Tik Tok, la red social no cumplió las expectativas y terminó retrocediendo casi un 20% en el after market.

Según la firma, el encarecimiento del dólar dificultó la acumulación de ingresos por publicidad, segmento que terminó cayendo un 18% en comparación al mismo trimestre del año 2021. La firma destinó todo el flujo de caja operativo del trimestre a compra de propiedades y equipamiento, mientras que su gasto operativo lo destinó a recomprar acciones. Esto llevó a que el free Cash Flow resulte en 0 vs. USD 4,45 MM del trimestre previo. Esto demuestra el ajuste que viene sufriendo la compañía, la que pronostica que tendrá un resultado similar en el 4Q al mismo tiempo que anunció una suba de gastos del 14% para el 2023.  Ante este escenario, la firma ya se ubica en niveles que no alcanzaba desde el 2016, arrastrando así a todas las FAANG que también cotizan en negativo al cierre de mercado.