Tesla imparable

El rally de las energías limpias tras las elecciones de Georgia no fue ajeno a Tesla, que subió 8% en la jornada de ayer y acumula un alza de 11% en las últimas dos ruedas. A los valores actuales la empresa superó en capitalización bursátil al gigante tecnológico Facebook y convirtió además a Elon Musk en la persona más rica del planeta, superando a Jeff Bezos, fundador de Amazon.

La compañía cotiza actualmente a más de 28 veces las ventas y más de 1.500 veces las ganancias de los últimos 12 meses, lo cual implica que el mercado descuenta que la compañía mantendrá su ritmo acelerado de crecimiento en el muy largo plazo.

ETFs de energías renovables como Invesco WilderHill Clean Energy (PBW) e Invesco Solar (TAN) subieron 14,3% y 14,6% respectivamente en las últimas dos ruedas.

Lower for longer

El Presidente de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, remarcó ayer en declaraciones públicas su visión de que las tasas de interés se mantendrán en los niveles actuales hasta el año 2024, a fin de darle a la inflación tiempo para volver de manera firme al objetivo de 2% anual.

La FED está comprometida a no subir tasas hasta ver la inflación superar el 2% en el corto plazo, compensando la menor inflación del pasado y, de esta manera, alcanzando su objetivo “promedio” de 2%. Actualmente la inflación breakeven entre Treasuries y TIPS a 10 años es de 2,06%. A fines de octubre, antes de las elecciones en USA y las vacunas contra el COVID-19, la expectativa implícita en el mercado era de 1,70% anual.

En 2019 la curva de rendimientos de Treasuries se aplanó y llegó a tener pendiente negativa, lo cual suele considerarse preludio de una recesión en camino. Eventualmente la recesión ocurrió en 2020 aunque por motivos totalmente inesperados, una pandemia. En la actualidad la curva de rendimientos presenta una pendiente que se viene empinando desde noviembre, preludio de mayor crecimiento económico y expectativas de inflación también mayores. La tasa de Treasuries a 30 años es del 1,85% en la actualidad, quedando a pocos pasos de volverse positiva frente a la inflación.

Mercado hoy

Futuros de las bolsas americanas siguen en verde. Asía cerró nuevamente alcista, destacándose por segunda rueda la bolsa de Corea del Sur, esta vez con una suba de 4%. En Europa las bolsas operan en sintonía con el cierre de Asia.

La tasa de Treasuries a 10 años sigue su senda alcista y ronda 1,1%, el dólar se aprecia y dispara bajas en algunos commodities. Oro y Plata se toman una pausa corrigiendo más de 1% en las primeras horas de este viernes mientras que el petróleo se mantiene alcista y supera los USD 51.

El pre market del índice Russell 2000 de small caps norteamericanas sugiere una nueva jornada positiva luego de avanzar 8% en 3 días consecutivos de subas.

El Nasdaq resiste

El sell off por las implicancias que tiene el Congreso demócrata para las tecnológicas dominantes duró poco. El Nasdaq 100 subió 2,4% ayer, pasando nuevamente a terreno positivo (+0,4%) en lo que va de 2021.

En los últimos12 años el Nasdaq cerró a la baja solo en 2018 con apenas -1% de retorno total. Los 11 años restantes cerró alcista con 8 de ellos presentando retornos de dos dígitos.

Gigantes como Paypal (+3,6%), Apple (+3,4%), Alphabet (+3,0%), Microsoft (+2,8%) e incluso Facebook, que ya se enfrenta a demandas antitrust impulsadas desde el gobierno, operaron con subas mayores al 2%.

¿Pueden seguir con mejor desempeño relativo los ganadores de la pandemia?

El mundo es muy diferente al que conocíamos un año atrás. Muchas personas están trabajando desde casa, varios sectores debieron implementar aceleradamente cambios hacía nuevas tecnologías y algunas partes de la economía han cambiado de modo irreversible. ¿Está descontado completamente este cambio en el mercado?

Zoom, Peloton,Docusign, Teladoc, Shopify y Wayfair, empresas ganadoras en la pandemia, sumaron USD 300.000 millones de valuación en 2020. Para poner en perspectiva, es el doble de lo que valen Delta, Las Vegas Sands, Marriott, Royal Caribbean y Simon Property combinadas.

Es decir, algunas de las grandes beneficiadas de la pandemia sumaron en un año el doble de valor de mercado de lo que valen combinadas algunas de las compañías más castigadas. Se trata de un gap importante que podría revertirse parcialmente con la vuelta a la nueva normalidad luego de la vacunación y el fin de las cuarentenas.