Los futuros auguran una rueda neutral para el S&P 500 y levemente bajista para el Nasdaq, en sintonía con la operatoria de las bolsas europeas. El dólar se fortalece y pone presión sobre plata y oro. No obstante, el petróleo sigue reaccionando a la crisis energética de Texas y sube hasta USD 60,6 por barril. La tasa a 10 años mantiene la fuerte suba de ayer y ronda 1,3% anual.

La compañía de cruceros Carnival anunció el comienzo de su vuelta a las aguas desde el 27 de marzo con uno de sus cruceros por Italia y el 2 de mayo con una segunda embarcación que recorre el mediterráneo, pasando por Italia, Francia y España. Subió 9% ayer. Royal Caribbean se sumó al jolgorio con un alza de 9,7%.

Contribuyó también un mejor ritmo de vacunación en Europa, donde se alcanzó la primera meta simbólica, que es superar el 5% de la población. En Estados Unidos el avance es muy alentador, llegando al 17% de la población. Las hospitalizaciones y contagios están cayendo aceleradamente a lo largo del globo.

Reflation trade: Tasas soberanas en alza

La tasa de Treasuries a 10 años se recalentó hasta 1,33% ayer por la tarde y, aunque hoy baja hasta 1,29%, es importante el salto desde los valores de la semana pasada. Desde que comenzó el año los Treasuries más largos (+20 años) acumulan bajas que promedian -8% mientras que los más cortos (1-3 años) están neutrales.

El resto del mundo desarrollado también experimentó un aumento de tasas soberanas que, sin embargo, continúan en niveles extremadamente bajos. La tasa a 10 años de Alemania subió hasta máximos de 9 meses: -0,35%. La tasa de Japón volvió a niveles de fines de 2018: 0,1%.

Aún estamos lejos de niveles de tasas que podrían disparar un sell off en acciones, más bien la suba responde a la mayor expectativa de crecimiento e inflación recuperándose a valores pre-pandemia.

Las tasas de corporativos, tanto investment grade como high yield, no reaccionaron y siguen en mínimos. El índice ICE BofA US Corporate High Yield sigue en mínimos de 4% anual mientras que su par para corporativos de mayor calidad crediticia se mantuvo en 1,9% anual.

Crisis energética en Texas

La ola polar que está azotando al hemisferio norte congeló desde turbinas eólicas hasta refinerías en Texas, comprometiendo también a operadores de gas natural. La empresa que opera la red eléctrica se vio obligada a coordinar apagones rotativos al tiempo que Biden declaró la emergencia el lunes, destrabando asistencia federal.

Texas es el principal productor de petróleo del país, con unos 4.6 millones de barriles por día, y cuenta con varias de las mayores refinerías de Estados Unidos. Como resultado de las temperaturas tan bajas, para las cuales el Estado no se encuentra preparado, millones de habitantes se encuentran sin energía y la producción de petróleo de Estados Unidos se redujo alrededor de un tercio.

El precio internacional del petróleo se disparó y supera levemente los USD 60 por barril, valores no vistos desde hace más de un año.

Movimientos en Berkshire Hathaway

En el desglose de su posición al 31/12/2020 la nave insignia de Warren Buffett registró el desarme total de su posición en algunos bancos, principalmente en JP Morgan, y la venta del 6% de su posición en Apple. Redujo su posición en General Motors un 9% y vendió todas sus acciones de Pfizer.

Por el lado de las compras, se registraron nuevas adquisiciones en dos empresas importantes: Verizon y Chevron.

Verizon pasa a ser su sexta mayor tenencia, con 3,2% del portfolio. Es una empresa de telecomunicaciones y banda ancha que surge en 1984 con la desintegración parcial de AT&T en siete compañías. Si bien la cotización de la compañía acumula una baja de 6,5% en los últimos 12 meses, mantiene una tasa de dividendos superior de 4,6% anual. La petrolera Chevron explica solo 1,5% del portfolio de Buffett.

En reacción al anuncio Verizon sube 3.8% en el pre-market y Chevron 3.3%.

Las principales tenencias de Berkshire Hathaway continúan siendo las mismas: Apple (43.6%), Bank of America (11.3%), Coca Cola (8.1%) y American Express (6.8%).

Otro inversor con movimientos interesantes fue Howard Marks, de Oaktree Capital, que armó una posición fuerte (10%) en activos de Brasil. Se centró en Itaú, Vale, Bradesco y Petrobras.