Europa opera a la baja y los futuros de Estados Unidos auguran una apertura con tendencia similar. Siendo el Nasdaq más castigado que el S&P 500, aunque las bajas no llegan al 1% en ningún caso. El dólar se deprecia y sigue en el rango amplio de 89,5 – 91,5 en que oscila desde que comenzó 2021. La tasa a 10 años se mantiene en el nuevo escalón de 1,3% anual.
Asia termina de completar su vuelta a la operatividad luego de un largo feriado por el año nuevo lunar. Las bolsas del continente cerraron con predominancia bajista esta mañana. Se diferenciaron a la suba sectores ligados a commodities e industrias básicas.
El cobre sube cerca de 2,8% hasta máximos de 8 años ante mejores expectativas de demanda, no solo producto de una economía que se recupera sino también por nuevos y mayores proyectos de energías renovables.
Hoy se publica el dato semanal de solicitudes de seguro por desempleo en USA y en el Congreso tiene lugar la audiencia por el fenómeno especulativo que tuvo epicentro en GameStop.
Líderes en lo que va del año
Llevamos avanzados casi 15% del año 2021. El S&P 500 acumula un alza de 5% y está en máximos, el Nasdaq lo sigue haciendo mejor, subiendo 6,3% en lo que va del año.
Los sectores líderes vienen siendo energéticas (XOP +35%, XLE +22%), comercio minorista (XRT +22%) y energías renovables (PBW +20%). Le siguen con subas de entre 13% y 15% los sectores de semiconductores (SMH), empresas de pequeña capitalización (IWM), mercados emergentes (EEM) e internet (FDN).
En sentido opuesto, el gran perdedor viene siendo el oro (GLD) y las mineras de oro (GDX), con bajas que rondan el 7,5%. Brasil (EWZ), que subió 40% entre noviembre y diciembre de 2020, acumula una baja de 2,5% en lo que va de 2021.

Crisis energética en Texas – Parte II
Millones de habitantes continúan sin energía por tercer día consecutivo, con temperaturas bajo cero que no son normales en el Estado de Texas. Se espera que el fenómeno persista durante el fin de semana.
Como respuesta al doble shock de menor oferta y mayor demanda de energía, Texas está prohibiendo a las compañías exportar gas fuera de su territorio a partir del 21 de febrero. No obstante, ante una batalla por la constitucionalidad de dicha medida, se optaría por obligar a las empresas a ofrecer internamente el gas antes de ponerlo en venta fuera del Estado.
Se estima que la producción de petróleo de USA descendió en 4 millones de barriles por día, es decir, bajó alrededor de un 40%.
El barril de petróleo vuelve a subir hoy y supera los USD 61. Petrobras acumula un alza de 3,5% en la semana mientras que las energéticas de Estados Unidos (XLE) subieron 4% y pasaron a estar por encima de las energías renovables (PBW) en lo que va de 2021.