Los futuros auguran una jornada alcista para el Nasdaq y el S&P 500. La tasa a 10 años sigue firme en 1,3% anual y el dólar se deprecia hasta 90,3 en su medición DXY. Petróleo, oro y plata operan a la baja.

Yellen volvió a pronunciarse en una entrevista con CNBC sobre la necesidad de un estímulo fiscal importante. Para la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos el mayor riesgo es terminar con un paquete fiscal insuficiente, ya que sus efectos negativos serían mayores a los de un estímulo mayor al necesario.

La construcción en USA repunta a paso firme y se encuentra en máximos de más de 10 años. En enero de 2021 se autorizaron 1.881.000 nuevos permisos de construcción de viviendas, un 22% más que un año atrás. ITB – iShares US Home Construction- acumula un alza de 11% en lo que va de 2021, superando en más del doble al retorno del S&P 500.

Hoy se publica el dato de PMI manufacturero de Estados Unidos. Los PMIs manufactureros de Europa registraron una expansión mayor a la esperada y empujan las cotizaciones al alza en el viejo continente.

Crisis energética en Texas

Cuatro de las principales refinerías de petróleo de Texas registraron daños importantes por congelamientos y anunciaron que las reparaciones van a mantener frenada la producción durante semanas.

Dos de estas refinerías pertenecen a Exxon, lo cual explica por qué la acción cayó ayer 1,6% y vuelve a operar bajista hoy. En total son 20 las refinerías afectadas en Texas, Louisiana y Oklahoma.

Más allá de ello, conforme varias plataformas retoman lentamente la producción, el final de la crisis energética asoma en el horizonte y el petróleo lo siente. Ayer el barril de crudo WTI cerró a la baja y hoy vuelve a operar negativo, perforando los USD 60.

2021 ¿cambio de liderazgo?

Comienza a darse en el mercado la discusión de si finalmente 2021 será el año en que la tradicional estrategia Value, de invertir en empresas baratas (energéticas, finanzas, etc.) va a rendir mejor que la estrategia ganadora de los últimos años, Growth, que consiste en comprar empresas que vienen creciendo mucho (tecnológicas) y que, por lo tanto, cotizan a múltiplos más altos.

Las empresas más castigadas en valuación (energéticas, bancos, casinos, cruceros, aerolíneas, hoteles, etc.) son justamente las más propensas a recuperar terreno a medida que la reapertura post pandemia se vaya efectivizando. Por otro lado, las empresas Growth llegaron a múltiplos elevados de valuación que suelen presagiar menores retornos futuros.

Durante 2020 el ETF IVE - iShares S&P 500 Value – subió solo 1,2% mientras que IVW – iShares S&P 500 Growth – subió 33,2%. En lo que va de 2021 ambas estrategias vienen registrando un camino levemente diferente, con Value subiendo 4,6% y Growth 4.3%.

El quiebre se da en noviembre de 2020, cuando se aprueba la vacuna de Pfizer y comienza a descontarse el fin de la pandemia. Desde entonces Value subió 22,1% mientras que Growth lo hizo en 18,8%.

¿Qué hay dentro del ETF de Value? Más de 400 holdings, pero se destacan Berkshire Hathaway, JP Morgan, Johnson & Johnson, Intel, Verizon, Exxon, AT&T. Dentro del ETF de Growth se destacan las tecnológicas, con 54% del mismo. Principalmente Apple, Microsoft, Amazon, Facebook, Alphabet, Tesla, Nvidia y Paypal.