Las bajas de ayer en Wall Street contagiaron al mercado asiático, que cerró con bajas de hasta 2,5% esta mañana, y a las bolsas europeas, que también operan bajistas y vuelven a niveles de fines de diciembre, pasando a terreno negativo en al acumulado de 2021.
Los futuros del mercado americano auguran una nueva rueda negativa que encuentra sustento en la caída de los pesos pesados que presentaron balance ayer: Apple, Facebook y Tesla. Estas tres empresas explican 21% del Nasdaq y 11% del S&P 500.
La tasa de Estados Unidos a 10 años baja hasta 1% e incluso perforó dicho valor en las primeras operaciones del día. Esto sucede como respuesta al comunicado de la FED, en el cual la entidad se compromete a mantener bajas las tasas al tiempo que alerta sobre desaceleración en la recuperación económica. El dólar se aprecia levemente y presiona a la baja a los commodities.
El petróleo encuentra resistencia a la baja de commodities y permanece en torno a los USD 53 por barril a pesar de ser más sensible al nivel de actividad. Esto se debe a que el dato de inventarios en Estados Unidos registró una inesperada baja semanal de casi 10 millones de barriles. También aportan sostén algunas medidas de Biden que generan menor oferta esperada a futuro, como la orden firmada ayer que congela la concesión de nuevos permisos para extraer petróleo y gas en tierras del gobierno norteamericano.
Buenos resultados corporativos, pero el mercado esperaba más
Apple reportó ayer tras el cierre su balance al último trimestre de 2020. Logró dos hitos, superó por primera vez en su historia los USD 100.000 millones en ventas y los 1.000 millones de usuarios activos con iPhone. Las ventas crecieron 21% interanual y las ganancias 29%. A pesar de esto, el mercado esperaba más y la acción había subido 12% desde mediados de enero. Esta mañana Apple baja 3% en el pre-market.
Facebook registró ventas por USD 28.070 millones y ganancias por acción de USD 3,88 en el cuarto trimestre de 2020, ambos valores por encima de lo que esperaba el mercado. La ganancia neta de la empresa subió 58% en 2020. No obstante, entre sus comentarios se destacaron que los cambios en la política de privacidad de los dispositivos Apple y el fin de la pandemia podrían perjudicar su negocio publicitario. Otro dato negativo fue que, si bien los usuarios totales y las ganancias por usuario crecieron, en Estados Unidos y Canadá los usuarios diarios bajaron desde 196 millones el trimestre previo hasta 195 millones en el último. La empresa venía subiendo casi 15% desde mitad de mes ante la expectativa del balance, ayer bajó 3,5% y hoy vuelve a bajar alrededor de 1%.
Tesla superó la expectativa del mercado en ventas, pero no en ganancias. Se destacó que su flujo de caja para 2020 fue positivo en USD 2.790 millones, más que duplicando los valores de 2019. Por otro lado, anunció que produjo 509.737 vehículos en todo 2020 y que entregó 499.550 unidades. Como guía para el futuro, la empresa anunció que proyecta crecer en entrega de vehículos a un ritmo del 50% anual en un horizonte de varios años. Los resultados fueron buenos, pero el mercado esperaba más. La empresa cerró ayer 2,1% a la baja y en el pre-market de hoy opera con un nuevo descenso de 5%.
Reserva Federal
En su comunicado de ayer por la tarde la FED mantuvo la tasa de interés de política monetaria en el rango 0%-0,25% y confirmó que seguirá comprando USD 120.000 millones en bonos al mes.
Señaló también que la recuperación de la actividad económica y del empleo se han moderado en los últimos meses, desacelerándose del impulso inicial de mediados de 2020.
La entidad remarcó que el progreso de la economía dependerá de la vacunación y del avance del virus, lo cual confirma los temores del mercado sobre el lento avance de la inmunización en varios países.
El mercado reaccionó fuertemente a la baja dado que, en síntesis, al reconocer que la economía se desacelera y a la vez no aumentar los estímulos monetarios, la Reserva Federal dio a entender que le cede responsabilidad de acción al gobierno para su plan de estímulo fiscal, el cual viene demorado. El S&P 500 cerró 2,5% abajo y el Nasdaq en -2,8%, las mayores bajas desde octubre.