Futuros de Estados Unidos alcistas, dólar neutral, Treasuries a 10 años en 1,08% y commodities subiendo. Comienza una semana en la cual la bolsa va a estar marcada por los balances que se vayan presentando.
Por fuera de Estados Unidos, Europa opera a la baja y Asia tuvo nuevamente un cierre dominado por las subas, destacándose la bolsa de Hong Kong con un alza de 2,4% que lleva al índice a subir más de 10% en lo que va de 2021.
Hoy presentan balance algunos bancos de segunda línea y la minera Yamana Gold, que tiene Cedear y está en nuestra cartera recomendada para replicar mineras de oro.
Mañana presentan balance empresas como General Electric, Johnson & Johnson, Microsoft, American Express, Verizon y el miércoles es el día más importante, porque presentan Apple, Boeing, Tesla, Facebook y AT&T.
El resto de la semana también presentaran Visa, McDonald’s, American Airlines, Southwest Airlines, Caterpillar, Chevron y Honeywell.
Temores que cambian ¿Corrección en camino?
En los últimos meses de 2020 los principales temores del mercado eran tres: cuándo íbamos a tener vacunas, cuánto se iba a demorar en llegar un nuevo paquete fiscal en Estados Unidos y qué iba a pasar con las elecciones.
Estos temores se fueron despejando desde comienzos de noviembre y el S&P 500 consecuentemente subió más de 17% desde entonces. Se aprobaron las vacunas de Pfizer-BioNTech, Astrazeneca-Oxford y Moderna, se llegó a un segundo acuerdo fiscal en Estados Unidos por USD 900.000 millones y las elecciones tuvieron un claro ganador que ya está en funciones, evitando la incertidumbre de una decisión que pese sobre la Corte Suprema.
Como es natural en el mercado, algunos temores nuevos comienzan a aparecer y podrían generar correcciones, dando pausa transitoria al trade en favor de activos cíclicos y beneficiarios del escenario “vuelta a la normalidad”.
¿Cuáles son algunos de los posibles drivers para una corrección?
1) Una vacunación más lenta, con rebrotes de casos que requieran corregir a la baja las expectativas de crecimiento, empleo y ganancias para el primer semestre de 2021.
2) Mayor regulación y presión antitrust sobre las grandes tecnológicas, un evento sobre el cual hay consenso tanto entre demócratas como republicanos y que se extiende además al clima imperante en Europa y China. Se trata de un catalizador importante ya que las FAANGM (Facebook, Apple, Amazon, Netflix, Google, Microsoft) explican un cuarto del S&P 500.
Más allá de esta potencial y sana corrección que asoma en el horizonte de corto plazo, existe un gran sostén de fondo que está en los Bancos Centrales. Mientras la liquidez sea abundante y creciente, las valuaciones tienen respaldo para mantenerse altas.
Del mismo modo, mientras este escenario se combine con una vuelta a la normalidad que, tarde o temprano, va a llegar, los activos cíclicos, emergentes y rezagados van a tener un potencial de rendimiento extra.
Tecnológicas de China despegan
Las empresas tecnológicas de China están teniendo un comienzo de año que contrasta con su histórica correlación con el Nasdaq. Durante 2020 el Nasdaq (QQQ) ofreció un retorno total de 46% vs 50% del ETF Invesco China Technolgy (CQQQ), sin embargo, en lo que va de 2021 el Nasdaq sube 4% y las tecnológicas chinas lo hacen en 18%.
Esta nueva tendencia podría mantenerse ya que la empresa promedio del Nasdaq 100 vale 8 veces más que la empresa promedio del CQQQ y, además, cotiza al doble de veces el valor libros que su par de China.
La rueda de hoy no será la excepción ya que Tencent, su segundo holding con 10% del ETF, cerró 11% arriba en Asia esta mañana. Baidú, el principal holging, sube más de 3% en el pre-market de USA.
