Las valuaciones altas son presagio de rendimientos futuros decepcionantes. El índice S&P 500 cotiza hoy a 27x sus ganancias, un valor similar al alcanzado en el pico de la burbuja “puntocom” de los años 2000, que fue seguido de una caída superior al 40% en los tres años siguientes.
En un caso más reciente, el mercado norteamericano alcanzó un múltiplo similar al actual en 2021, tras lo cual le siguió una caída de 18% en 2022.
Es así que, a primera vista, un múltiplo considerablemente superior al promedio de largo plazo, que ronda 20x, aumenta las expectativas de una importante caída del mercado. No obstante, una mirada en profundidad revela que, tal vez, esta vez sea diferente.
![](https://cdn.prod.website-files.com/5f3d6e5149e25c0eddaf7f8a/67acbc94901232db9e2b91f3_imagen_2025-02-12_122155322.png)
En la actualidad, el S&P 500 se concentra en un grupo de siete compañías que representan un tercio del índice. Estas empresas, denominadas las “siete magníficas”, cuentan con una valuación promedio de 31x ganancias y constituyen la mayor parte del premio de valuación del índice.
Se trata de un grupo caracterizado por su base tecnológica y la calidad de sus negocios, lo cual se traduce en un crecimiento acelerado de los ingresos y altos márgenes de rentabilidad.
![](https://cdn.prod.website-files.com/5f3d6e5149e25c0eddaf7f8a/67acbce2dd224d55cf7b5c1e_imagen_2025-02-12_122313619.png)
Esta característica no tiene precedentes en el índice S&P 500, el cual experimentó importantes cambios en su composición a lo largo de los últimos 30 años.
A modo de referencia, las siete magníficas de 1995 pertenecían a rubros principalmente industriales, energéticos y de comunicaciones. Estas compañías eran intensivas en capital, contaban con importantes niveles de endeudamiento y presentaban un crecimiento limitado por la disponibilidad de capacidad instalada.
![](https://cdn.prod.website-files.com/5f3d6e5149e25c0eddaf7f8a/67acbd27f4c5909b2ed65f88_imagen_2025-02-12_122422644.png)
No fue hasta 2020 que las actuales compañías líderes del S&P 500, apoyadas en los rubros de comercio electrónico y publicidad digital, lograron un crecimiento sostenido de dos dígitos en sus ingresos.
![](https://cdn.prod.website-files.com/5f3d6e5149e25c0eddaf7f8a/67acbd4527c0bdd196e87a0d_imagen_2025-02-12_122452965.png)
La rentabilidad histórica de las principales empresas del S&P 500 constituye otro claro reflejo de la transformación del índice, que pasó de una base industrial a una predominantemente tecnológica.
Mientras que las siete magníficas de 1995 presentaban un margen de 8%, las compañías líderes de la actualidad promedian un 28%.
![](https://cdn.prod.website-files.com/5f3d6e5149e25c0eddaf7f8a/67acbd584c36fb2d90bd8149_imagen_2025-02-12_122512472.png)
En conclusión, si bien la valuación del S&P 500 en 27x sus ganancias luce elevada, está apoyada en el excelente desempeño y potencial de las siete magníficas. Estas empresas de base tecnológica presentan niveles sin precedentes de crecimiento y rentabilidad que contrastan con los sectores tradicionales que dominaban el mercado norteamericano en el pasado.
Impulsadas por el sostenido avance de la digitalización y la revolución de la inteligencia artificial, este grupo de compañías cuentan con un amplio potencial para seguir creciendo, desafiando la histórica regla que anticipa una corrección de mercado cada vez que se observan valuaciones elevadas.