Los mercados continúan fuertemente a la baja, impactados por los aranceles recientemente anunciados por Trump, la creciente posibilidad de guerras comerciales y su consecuente impacto negativo en el crecimiento económico global.

No obstante, las caídas actuales ofrecen oportunidades para inversores con un horizonte temporal que va más allá de los próximos meses.

En esta nota presentamos tres compañías que cumplen con las siguientes características:

  • El precio de la acción acumula una caída superior al 20%.
  • Forman parte de una industria en crecimiento.
  • Cuentan con una posición de liderazgo en su sector.
  • Obtienen altas tasas de retorno sobre el capital invertido.
  • Tienen amplias oportunidades para reinvertir ganancias.

Para sumar atractivo en forma de diversificación, las tres compañías seleccionadas pertenecen a diferentes industrias y tienen su centro de operaciones en países diferentes.

Meta Platforms es una empresa líder en publicidad digital a través de sus redes sociales y plataformas de comunicación, las cuales son utilizadas a diario por 3.350 millones de personas. 

Adicionalmente, la empresa cuenta con una apuesta de alto riesgo/rendimiento que busca desarrollar un ecosistema de realidad virtual para reemplazar varias de las tareas que en la actualidad se realizan a través de computadoras y teléfonos celulares.

Si bien el gran tamaño de la empresa impone dificultades al crecimiento, Meta continúa expandiendo su negocio a buen ritmo. En los últimos cuatro años, sus ingresos crecieron al 18% anual al tiempo que su ganancia se expandió un 21% anual. Mirando hacia adelante, se estima que sus ingresos crecerán 14% anual y sus ganancias 11% anual entre 2025 y 2027.

El punto de mayor atractivo de Meta es que está a la vanguardia en inteligencia artificial. La firma lleva unos 15 años de investigación y desarrollo en este campo, obteniendo una capacidad única para lograr que la publicidad en sus plataformas sea efectiva en generar ingresos para sus clientes. A cambio de ello, la empresa logra convalidar un elevado precio por publicitar en sus redes.

Entre sus principales desafíos se encuentra la elevada dependencia en publicidad digital (98% de los ingresos totales), un área que es cíclica por naturaleza. Es decir, toda vez que la actividad económica afloja, el gasto en publicidad suele ser de los primeros en recortarse.

El negocio de Meta obtiene una tasa de retorno sobre el capital invertido que supera el 35% anual. Al mismo tiempo, las posibilidades de reinversión son amplias. En 2024 la empresa registró gastos de capital por USD 39 mil millones, un 40% más que el año anterior.

A una valuación de 22x su ganancia estimada para 2025, Meta constituye una opción atractiva para invertir en una de las grandes tecnológicas norteamericanas.

TSMC o Taiwan Semiconductor Manufacturing Company es el mayor fabricante de chips del planeta, destacándose por ser el único con capacidad para producir en masa los chips más pequeños y avanzados del mercado.

Producto de lo anterior, la totalidad de los chips diseñados por NVIDIA son fabricados por esta empresa. Algo similar sucede con los diseños de gigantes como Apple y Amazon. Su superioridad productiva es tal que competidores como Intel deben tercerizar en TSMC sus diseños de vanguardia.

Con 38 años de trayectoria y más de USD 250 mil millones en inversiones de capital, el riesgo de que un nuevo competidor disrumpa su negocio es mínimo. Al mismo tiempo, dado su alto poder de fijación de precios, el impacto en costos por las tarifas de Trump puede ser trasladado a sus clientes.

Respecto al crecimiento del negocio, en los últimos cuatro años, sus ingresos crecieron al 19% anual al tiempo que su ganancia se expandió un 21% anual. Por otro lado, se estima que en los próximos tres años tanto sus ingresos como sus ganancias crecerán a un ritmo de 20% anual, impulsados por el ascenso de la inteligencia artificial.

TSMC obtiene una tasa de retorno sobre el capital invertido que supera el 30% anual. La compañía está comprometida a un significativo proceso de inversiones para hacer frente a la creciente demanda relacionada a los centros de datos y la inteligencia artificial. El crecimiento es tal que hacia 2030 se estima que TSMC demandara el 23% de la energía eléctrica que produce la isla de Taiwán, frente a un 8% en la actualidad.

A una valuación de 19x su ganancia estimada para 2025, TSMC constituye una oportunidad para invertir en un monopolio altamente beneficiado por el ascenso de la inteligencia artificial.

Nu Holdings es la principal fintech de América Latina, contando con 95 millones de clientes activos en Brasil, México y Colombia. Sus servicios van desde las tradicionales cuentas de ahorro, pagos y créditos, hasta cuentas de inversión, criptomonedas, seguros y telefonía.

Impactada por las turbulencias fiscales y cambiarias de Brasil, así como por el potencial impacto de las tarifas de Trump en la economía de México, la cotización de la empresa se desplomó un 33% en cinco meses, ubicando su precio un 11% por debajo del valor al que salió a cotizar la compañía en diciembre de 2021.

No obstante, aun considerando el viento en contra del contexto actual, se estima que los ingresos crecerán un 55% durante el año en curso y un 27% en 2026, cifras loables que son percibidas como decepcionantes al compararse con el crecimiento de 93% anual experimentado en los cuatro años anteriores.

Al mismo tiempo, los márgenes de rentabilidad de Nu deberían expandirse a medida que la empresa aumenta su escala, dando lugar a un crecimiento de ganancias que se proyecta en 36% anual para los próximos tres años.

Nu obtiene un retorno sobre el capital de 28% y tiene cuantiosas oportunidades de inversión tanto dentro como fuera de sus mercados actuales.

A una valuación de 26x su ganancia de los últimos 12 meses y 19x su ganancia estimada para 2025, Nu Holdings constituye una oportunidad única para invertir en un innovador serial con alto potencial de crecimiento.

En resumen, la reciente caída del mercado presenta oportunidades atractivas para inversores con una visión a largo plazo, capaces de atravesar la volatilidad que se avecina en los próximos meses.

A pesar de los desafíos del entorno actual, Meta Platforms, TSMC y Nu Holdings destacan como inversiones en empresas sólidas a precios ventajosos. Su liderazgo en sectores de alto crecimiento posiciona a estas compañías para un crecimiento significativo en el mediano y largo plazo.