En estos primeros días de octubre, la renta fija moneda local denominada “Curva Pesos”, como lo hizo desde el segundo trimestre del año, consolidó la normalización de la misma, en sus tres tipos de ajuste.
Cuando hablamos de tres tipos de ajuste nos referimos a la renta fjia, al ajuste por CER (Inflación) y al ajuste por Badlar (Plazo Fijo mayorista). Como bien sabemos, la primera es mas volátil y su precio reacciona más rápidamente ante cambios de tasa, la segunda nos cubre ante subas de precios y la tercera nos ayuda a captar los aumentos de tasa siempre y cuando vengan por el lado de la política monetaria.
Si tomamos como referencia los bonos TX21 (CER), TO21(Tasa Fija) y TB21(Badlar), cuyos rendimientos son 2%, 42% y 3% respectivamente y similar duration (cerca a 1 año)entonces podríamos arbitrar entre dichas tasas e inferir que espera el mercado de aquí a un año.
Si el TX21 rinde CER mas 2%, y tomamos como referencia el REM de agosto (último publicado) de 37% promedio para 2020 y 46% para 2021, para proyectar la inflación, entonces nos da una rendimiento del 46%. Mismo ejercicio para la Baldlar proyectada al 2021 (también tomada del REM) que es del 33% sumado al 3% de spread del TB21 nos da un rendimiento del 36%. Y por último tenemos al TO21 que rinde directo 42%.
De estos tres bonos inferimos lo siguiente, primero que el segmento CER 2021 es el más atractivo de la curva pesos, segundo que ante una suba de tasas el menor rendimiento del bono Badlar explica la posible captura de la mismas y por ello su rendimiento es menor al de la tasa fija y en tercer lugar que la renta fija dada una duration de 1 año es el segmento en el cual el inversor se encuentra más desprotegido.
Por otro lado, dentro del tramo corto de la curva que lo podríamos llamar “cash management”, observamos a lo largo de septiembre y con la suba de tasas de los pases (del 19% al 24%) los rendimientos de las letras a descuento (LEDES) de Noviembre y Diciembre ampliaron sus rendimientos de 24% a 27% y de 27% a 30% respectivamente. Si comparamos dichos rendimientos contra un plazo fijo, siguen siendo inferiores por lo que seguimos privilegiando los últimos.
Por últimos, dada la inflación conocida de agosto del 2,7%, fue el primer mes en el cual la letra que ajusta por inflación (X26F1) superó al rendimiento de un promedio de un plazo fijo (2,5%), esperamos que en los siguientes meses siga esta dinámica y recodarmos que dicha letra vence el 26 de febrero de 2021. Esta última, rinde entre 0-1% de CER.



