Los contratos futuros de Rofex operaron al alza, subiendo un promedio de 0,6%. Las principales subas se vieron en los contratos más largos: diciembre (1,8%), noviembre (1,2%) y octubre (0,8%). 

El próximo contrato en vencer es el de febrero, que cotiza en $1.069 y marca una devaluación directa de 1,2% y mensualizada de 1,7% –0,7 puntos por encima del nuevo ritmo del crawling peg de 1,0% que comenzó la semana pasada–. Para los tres meses siguientes, los precios reflejan que el crawling peg correría en niveles en torno al 1,6%: 1,6% en marzo ($1.085), 1,7% en abril ($1.106) y 1,7% en mayo ($1.124). A partir de ahí, los precios señalan una devaluación sostenida del 1,7% promedio hasta enero del 2026.

De esta manera, la curva de tasas (TNA) mostró un empinamiento en todos sus tramos: de febrero a marzo presenta una pendiente negativa en la cual los rendimientos caen desde 22% hasta 20% en marzo. Allí suben hasta 21%, manteniéndose desde abril hasta septiembre, para luego subir al 24% en enero de 2026.

El volumen operado mostró una caída. En los últimos cinco días hábiles se comerciaron 1,6 millones de contratos. El viernes 7 de febrero el interés abierto cerró en USD 3.475 M, con una suba de 15% m/m y de 125% a/a.