Los contratos de dólar en A3 operaron al alza en la semana, tanto en volumen como en interés abierto. Las mayores subas fueron para los contratos de junio 2026 (2,06%), febrero 2026 (1,32%) y enero 2026 (1,31%). 

El contrato de julio es el próximo en vencer, con cotización en $1.277,5 y una devaluación directa de 1,3% y mensualizada de 1,9%. Para los tres meses siguientes, los precios reflejan que la suba en el dólar correría en niveles en torno al 2,5%: 2,1% en agosto ($1.308), 2,4% en septiembre ($1.344,5) y 2,5% en octubre ($1.383). A partir de ahí, la devaluación continúa al ritmo de 2,1% promedio hasta junio del 2026.

A raíz del desarme de LEFIs y de una mayor liquidez de pesos en el mercado, la curva de tasas (TNA) comprimió fuertemente en el tramo corto. De julio a octubre muestra una pendiente positiva que sube desde 23% a 31%, desde allí cae gradualmente a 26% en junio 2026. 

El volumen operado se incrementó frente a la semana anterior. En las últimas cinco ruedas se comerciaron USD 6,89 M. El viernes 11 de julio el interés abierto cerró en 4,47 millones de contratos, mostrando un alza de 101% a/a.