Los contratos de dólar en A3 operaron nuevamente al alza en la semana, avanzando un 1,49% promedio. Las subas fueron parejas en todos los tramos de la curva, aunque en el tramo medio se dieron las mayores variaciones encabezadas por los contratos de diciembre (2,18%), febrero (1,88%) y enero (1,77%). 

El próximo contrato en vencer es el de septiembre, que cotiza en $1.477,5 y marca una devaluación directa de 0,2% y mensualizada de 0,5%. Para los tres meses siguientes, los precios reflejan que el aumento del dólar correría en niveles en torno al 3,2%: 3,4% en octubre ($1.546), 3,3% en noviembre ($1.594) y 3,2% en diciembre ($1.640). A partir de ahí, señalan una devaluación que continúa al ritmo de 2,3% promedio hasta agosto del 2026.

La curva de tasas (TNA) se contrajo en septiembre, cerrando en terreno negativo, mientras que se desplazó hacia arriba de octubre a marzo. Así, la tasa se ubica en 42% en octubre y retrocede hasta 31% en agosto de 2026. 

El volumen operado cayó fuertemente frente a la semana anterior. En las últimas cinco ruedas se comerciaron USD 4.686 M. El viernes 19 de septiembre el interés abierto cerró en USD 8.590 M, nuevo máximo del año, mostrando una suba de 29% m/m y de 221% a/a.