Los contratos de dólar en A3 operaron a la baja en la semana, con nuevas subas en interés abierto y caídas en el volumen. Los mayores retrocesos fueron para los contratos de junio 2026 (-1,41%), abril 2026 (-1,36%) y octubre 2025 (-1,28%).
El próximo contrato en vencer es el de julio, que cotiza en $1.280,5 y marca una devaluación directa 0,2% y mensualizada de 1,1%. Para los tres meses siguientes, los precios reflejan que la suba en el dólar correría en niveles en torno al 2,6%: 2,4% en agosto ($1.316), 2,7% en septiembre ($1.356) y 2,6% en octubre ($1.390). A partir de ahí, señalan una devaluación que continúa al ritmo de 2,1% promedio hasta junio del 2026.
La curva de tasas (TNA) comprimió fuertemente en junio, mientras que en el resto de los tramos se mantuvo. Julio cayó a 13%, muy por debajo del 53% que ofrece la Lecap S31L5, en tanto que el resto de la curva se mantuvo en torno al 31%, también por debajo de los rendimientos que ofrecen las Lecap.
El volumen operado también retrocedió frente a la semana anterior. En las últimas cinco ruedas se comerciaron USD 4.981 M. El viernes 21 de julio el interés abierto cerró en USD 6.750M, mostrando un alza de 51% m/m y 172% a/a.


