Los contratos de dólar en A3 operaron levemente al alza en la semana y avanzaron en promedio un 0,22%. Las mayores subas fueron para los contratos de octubre (1,24%), septiembre (1,18%) y noviembre (0,54%).
El próximo contrato en vencer es el de septiembre, que cotiza en $1.409,5 y marca una devaluación directa de 6,5% y mensualizada de 6,1%. Para los tres meses siguientes, los precios reflejan que el aumento en el dólar correría en niveles en torno al 3,6%: 5,0% en octubre ($1.467), 4,2% en noviembre ($1.502) y 3,6% en noviembre ($1.532,5). A partir de ahí, señalan una devaluación que continúa al ritmo de 2,6% promedio hasta julio del 2026.
Por su parte, la curva de tasas (TNA) subió en el tramo corto. Toda la curva luce con pendiente negativa, ya que de septiembre a diciembre las tasas retroceden de 74% a 46%. A partir de enero, donde la TNA es de 42%, la caída es más gradual y llega hasta 36% en julio. De esta manera, solo desde diciembre las Lecap superan en TNA a los futuros.
El volumen operado subió fuertemente frente a la semana anterior. En las últimas cinco ruedas se comerciaron USD 10.008 M. El viernes 29 de agosto el interés abierto cerró en USD 7.949M, mostrando un alza de 11% m/m y 261% a/a.


