En la segunda semana sin cepo para personas humanas, los contratos en Rofex tuvieron un repunte del 1,95%. Los contratos largos fueron los que mayores subas registraron: marzo (3,26%), febrero (2,84%) y enero (2,52%).
El próximo contrato en vencer es el de abril, que cotiza en $1.170 y marca una devaluación directa de -0,4% y mensualizada de -2,1%. Para los tres meses siguientes, los precios reflejan que la suba en el precio del dólar correría en niveles en torno al 2,4%: 2,5% en mayo ($1.200), 2,4% en junio ($1.226) y 2,4% en julio ($1.255). A partir de ahí, los precios señalan una devaluación que continúa al ritmo de 1,5% promedio hasta marzo del 2026.
De esta manera, la curva de tasas (TNA) se empinó en todos sus tramos respecto de la semana anterior. La curva muestra una pendiente aplanada que sube gradualmente desde 22% en mayo, hasta 27% en septiembre, manteniéndose hasta marzo de 2026.
Por otro lado, el volumen operado también aumentó. En las últimas tres ruedas se comerciaron 6,8 millones de contratos. El miércoles 16 de abril el interés abierto cerró en USD 3.655 M, mostrando una caída de 7% m/m y una suba de 58% a/a.


