1,8%
Es el spread por legislación para el bono soberano 2030; es decir, el diferencial positivo de precio entre su cotización bajo ley New York por sobre lo que cotiza bajo legislación local (al ser New York una ley más robusta, es natural que sean más caros). En febrero, este valor alcanzó el 9%, mientras que el promedio histórico está en 3,2%. Esto significa que es una oportunidad para migrar desde legislación local a ley New York. El trade aplica para todos los bonos, aunque especialmente para el 2030 y el 2038.
146,1
Fue el valor de cierre del MEP ayer. Desde noviembre viene lateralizando entre 138 y 150. Debido a las ventas de USD para afrontar el impuesto a la riqueza, lo cual fija un techo para la cotización; y a los flujos compradores que aparecen cuando el valor baja mucho, vemos al dólar operando estable dentro de este rango en el corto plazo.
4,6%
Es el diferencial de devaluación esperada entre el bono dollar linked 2021 y el 2022. El mercado viró sus expectativas y espera que el ajuste del tipo de cambio se dé recién luego de las elecciones, lo que hace más atractivo al TV22 (dollar linked 2022). Pese al mayor control del dólar oficial, no vemos probable que la devaluación sea inferior al 40%, por lo que vemos atractivo en ambos bonos dollar linked.