El índice norteamericano S&P 500 acumula un alza de 50% desde los valores con los que comenzó el 2020, presentando una importante recuperación pospandemia y alcanzando nuevos máximos a comienzos de esta semana. No obstante, otros mercados no corrieron una suerte similar.
Europa también presentó una recuperación relativamente lineal, encontrándose cerca de nuevos máximos al cierre de ayer. Sin embargo, iShares Core MSCI Europe ETF (IEUR) acumula un rendimiento menos impresionante que el del S&P 500, subiendo 24,8% desde inicios de 2020.
Los mercados emergentes, que iniciaron una recuperación acelerada en octubre de 2020 e incluso llegaron a superar al S&P 500 a inicios de 2021, iniciaron una corrección a mediados de febrero, y acumulan un alza de “sólo” 16,4% en el período 2020-2021. iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM) acumula una baja de 11,3% desde sus máximos de febrero/2021, principalmente presionado por la corrección en China (-30%), que ostenta la mayor ponderación dentro del índice emergente.
La región más rezagada es América Latina, cuyas valuaciones aún no se recuperan de la pandemia. iShares Latin America 40 ETF (ILF) acumula una baja de 22% desde inicios de 2020, explicada en buena medida por Brasil, el principal mercado de la región, que cedió 33,7% en igual lapso. México se diferencia de la tendencia bajista: iShares MSCI Mexico ETF (EWW) acumula un rendimiento de 13,3% desde 2020.
Si bien el retiro de estímulos monetarios por parte de la FED supone viento de frente para los países emergentes -que se caracterizan por su mayor vulnerabilidad relativa-, el mal desempeño de sus mercados en los últimos años llevó a que actualmente presenten ratios deprimidos de valuación. El índice de mercados emergentes cotiza a 15,5x sus ganancias cíclicamente ajustadas, con el mercado brasileño presentando los ratios más bajos, solo 9,2x sus ganancias promedio de los últimos 10 años. En contraste, los mercados desarrollados cotizan a un promedio de 29x sus ganancias con ajuste cíclico.
Salida a bolsa récord para rival de Tesla
El fabricante de vehículos eléctricos Rivian colocó ayer 153 M de acciones a USD 78, captando un total de USD 11.934 M y rompiendo el récord de la mayor colocación en 2021. Adicionalmente, la colocación fue la sexta más grande en la historia de Estados Unidos.
La compañía, financiada por firmas como Amazon y Ford, preveía inicialmente vender 135 M de acciones a un rango de entre USD 57 y USD 62 por acción, sin embargo, el reciente rally de Tesla y las mejores perspectivas para el sector dentro de Estados Unidos aumentaron el apetito por el papel.
Rivian perdió prácticamente USD 1.000 M en los primeros 6 meses del año, entregando sus primeras 1.200 unidades -principalmente a empleados de la compañía- en los últimos meses. No obstante, la ardua fase inicial de investigación, desarrollo y construcción de instalaciones quedó atrás. Para finales de 2023, Rivian estima que su producción habrá alcanzando 150.000 unidades al año. La firma quedó valuada en USD 76.400 M.