El miércoles se mantuvo la tendencia dispar de los bonos soberanos en dólares con un cierre global de 0,1% a la baja. En esta dinámica el riesgo país pudo retroceder 1,7% hacia los 2.389 pbs, cerrando agosto con una leve caída de 0,3% respecto a la última rueda del viernes.  

En los bonos en pesos siguió el flujo a favor de los CER que presentaron un alza de 1,1% siendo el tramo medio y el largo el más demandado. Las Ledes también tuvieron un cierre con subas de 0,8%.

Los dollar-linked no detuvieron su marcha cerrando 0,7% al alza impulsados por la demanda del T2V2 (+1,4%) que ya cotiza devaluación menos -28%. Más moderados fueron los movimientos de los duales que apenas pudieron cerrar la jornada con una suba de 0,3%. En este sentido, las tasas reales negativas siguen muy cerca del 10% por todas las subas que acumularon en estas ruedas.

Por el lado de los dólares financieros el CCL siguió cayendo, esta vez 1,7% hacia los $292 y el MEP ajustó apenas 0,3% hacia $283. La brecha recortó hasta el 111%. En agosto los dólares financieros presentaron una suba de 2,3% (MEP) y 1.6% (CCL).

En relación al ritmo devaluatorio, el BCRA finalmente terminó devaluando al 37% y cerrando el mes con una devaluación punta a punta de 5,7%. El nivel de RR.II. no logró repuntar pese a los intentos del BCRA, a través del mercado cambiario la entidad monetaria perdió unos USD 538.

Acciones argentinas en rojo

El índice Merval se ubicó en terreno negativo el día de ayer al retroceder un 3,5% medido en moneda local y un 1,8% en USD CCL.. Mientras que Edenor (1,3%) y COME (0,9%) fueron las únicas ganadoras de la jornada, Aluar marcó el mayor retroceso del día (-6,3%). Entre las compañías que cotizan como CEDEARs, los resultados también fueron dispares con Vista (-1,7%) y Ternium (-1,7%) teniendo las mayores caídas mientras que Despegar (1,4%) registró la mayor suba del día. Pese a este resultado, agosto cerró con una muy buena performance al acumular ganancias de 11.2% en moneda local y 9.5% medido en USD CCL.