Ante un contexto global que se mantuvo hostil, los bonos soberanos en dólares se mantuvieron erráticos. Los bonos cortos mostraron la mejor cara con subas de 1,3% mientras que del lado de las bajas, se destacó la caída del GD38 a 3,1%. En este escenario el riesgo país escaló 0,5% hacia las 2.418 unidades.

El flujo que no detiene su marcha va dirigido a la curva en pesos. Ayer los Boncer tuvieron un cierre promedio de 0,7% al alza con el T2X3 a la cabeza. Estos instrumentos se encaminan a cerrar agosto con un incremento de 5,4% con flujo generalizado en toda la curva. Hasta el momento, si bien operaron con menor volumen, los bonos del tramo largo son los que mejor performance han mostrado en lo que va del mes. Las Lecer por su parte reflejaron una demanda más moderada a raíz de lo negativa que se encuentran sus tasas y en consecuencia del flujo que perdieron a mano de los bonos duales.

En cuanto a lo duales se mantienen las posturas tomadoras que impulsan sus cotizaciones, en la jornada del martes los mismos avanzaron 0,3% sobresaliendo el TDS23 con una suba de 0,6%. Este último presenta un rendimiento de -3,8% respecto a devaluación y -1,7% respecto a la inflación. La diferencia de rendimientos respecto a sus comparables es la fecha de vencimiento, ya que vence luego de las PASO.

Los que tampoco pierden posturas a favor son los Dollar-linked, dentro de la curva el T2V3 fue el más demandado con un alza de 2,5% respecto al lunes. Actualmente posee una tasa real de -5,2% que se compara con la tasa real de -8,5% del TDL23, si es que lo miramos contra devaluación.

Respecto al ritmo devaluatorio, ayer el BCRA devaluó al 65% de TNA acelerando levemente en comparación a lo hecho en la jornada anterior. De todas maneras la autoridad monetaria se encamina a cerrar agosto con una devaluación de 5,8% respecto a fines de julio, lo cual representa una aceleración respecto al 4,8% de julio. En materia reservas, el BCRA apenas compro USD1 M.

Por último, se observó un repunte de los dólares financieros liderados por la suba de 2,8% del CCL que terminó en $298. El MEP avanzó 0,7% concluyendo la jornada en $283. La brecha por su parte sigue estable en valores de 115%.

Merval retrocede luego de marcar máximos del año

El índice de acciones argentino marcó una fuerte caída luego de alcanzar el día lunes su máximo valor del año medido en dólares (USD 493,88). Ante una fuerte caída del contexto internacional que se sumó a un alza de 2,8% del dólar CCL, el Merval cerró a la baja medido tanto en moneda local (1,9%) como en dólares (4,8%).

Los resultados dentro del panel líder fueron dispares con Aluar (2,3%) y Banco Supervielle (2,4%) marcando las mayores subas de la jornada mientras que por el lado contrario se ubicaron Cresud (-5,9%) y Transportadora Gas del Sur (-6,9%). Cabe destacar la mala performance que marcaron las firmas que cotizan como CEDEARs ya que sólo Despegar logró resultados positivos (2%). Entre las restantes, Adecoagro marcó la mayor caída de la jornada (-6,9%) ante la fuerte baja que tuvieron los commodities agropecuarios en el mercado internacional.