A la espera del informe de empleo que se dará a conocer el día de hoy, el mercado terminó la jornada de ayer levemente alcista. Los principales índices iniciaron el día en negativo, lo que se profundizó luego de darse a conocer un retroceso en el último dato de peticiones de subsidios por desempleo de Estados Unidos, alcanzando los 232.000 pedidos – vs. 237.000 la semana previa –. Luego de alcanzar un mínimo del último mes, el mercado tomó el dato como una señal negativa, ya que un mercado laboral más sólido daría un mayor margen de maniobra a la FED para operar sobre la suba de tasas. De esta manera, las señales positivas continúan siendo tomadas con pesimismo por parte de los inversores que mantienen en la mira la próxima reunión de la Reserva Federal.
Sin embargo, los índices rebotaron al finalizar la jornada y lograron terminar levemente alcistas encabezados por el Dow Jones (0,5%) y el S&P (0,3%), mientras que el Nasdaq se mantuvo sin variaciones. Esto ocurrió luego de darse a conocer los PMI manufactureros, que superaron las expectativas al mismo tiempo que presentaron precios del sector por debajo de las estimaciones. Esta situación terminó dando un respiro a los mercados, principalmente a los sectores defensivos: Salud (1,6%) y Utilidades (1,4%) marcaron las mejores performances de la fecha.
Por el contrario, los sectores Energético (-2,5%), Materiales (-1,3%) y Tecnológico (-0,5%) fueron los únicos detractores del día. La nueva caída que marcó el precio del petróleo volvió a afectar negativamente al sector energético luego de que el WTI retrocedió hasta los USD 86,6 (-3,3%). La preocupación respecto a una mayor suba de tasas volvió a profundizar la caída del crudo, especialmente luego de la publicación del dato de peticiones de subsidios.
Cabe destacar la fuerte caída que marcó el sector de semiconductores (-1,9%), lo que terminó por desplomar al sector tecnológico. Esto ocurrió por el retroceso de las acciones de NVIDIA (-7,7%) ante la noticia de que Estados Unidos prohibiría la exportación de dos de sus mayores chips hacia China. El gobierno de Joe Biden ya había informado que establecería restricciones en el sector de inteligencia artificial con el objetivo de no exportar más desarrollo tecnológico hacia el gigante asiático. Sin embargo, la noticia tomó por sorpresa al sector generando un efecto contagio en firmas como AMD (-3%) y QCOM (-1,8%). Cabe destacar que dado el desarrollo sobre este tipo de chips de inteligencia artificial que mantiene NVIDIA, la empresa terminó como la más afectada ante la noticia. Sin embargo, se espera que la restricción continúe a las compañías restantes, y esto terminó por impactar a todo el sector de semiconductores.
Respecto a los mercados de renta fija, toda la curva de rendimientos terminó con nuevas subas principalmente en el tramo largo de la misma. Esto llevó a que la USD 10 YR avanzara 14 pb hasta 3,27%, un nuevo máximo de los últimos dos meses. Se espera que la cercanía a la nueva reunión de la FED continúe marcando una fuerte volatilidad en la curva, que aún mantiene una pronunciada reversión. La caída en los subsidios por desempleo impactó en los rendimientos de 5 a 30 años producto de mayores expectativas de subas de tasas, lo que afectaría negativamente al crecimiento a largo plazo.