Ayer se dieron a conocer las ventas minoristas que subieron 1,3% m/m, superando tanto al pronóstico de 1% m/m como al dato anterior de 0% m/m. Esta variación fue tomada con optimismo ya que resultó ser la mayor suba mensual de los últimos 8 meses, marcando así un alza interanual de 8,3%. A pesar de la inflación histórica y las preocupaciones respecto de la caída en la actividad, el consumo continúa manteniéndose estable.
Los mercados iniciaron el día al alza favorecidos por el dato económico, aunque terminaron retrocediendo luego de que la compañía Target recortara sus perspectivas de crecimiento para el último trimestre del año después de haber presentado débiles resultados. La empresa de retail registró ventas por USD 26,5 MM vs USD 26,4 MM esperadas aunque no logró alcanzar el pronóstico de ganancias por acción de USD 2,16 al registrar un dato de USD 1,54. Según el balance presentado, la empresa tuvo una disminución en ventas llevando a un aumento de inventarios, al mismo tiempo que el encarecimiento de los costos terminó por golpear fuertemente sus ganancias. Pese a haber presentado un plan de recorte de costos por casi USD 3 MM, la empresa anunció una caída en sus perspectivas de ventas para el trimestre más importante del año. Esto llevó a que la acción caiga un 13% y acumule una baja de 33% en lo que va de 2022, marcando el mayor desplome luego de la presentación de balances del 1Q22. Se produjo entonces un efecto contagio sobre los otros sectores y gran parte de las compañías recortó sus expectativas de crecimiento. Cabe destacar que con casi el 95% de las empresas habiendo presentado balances, la tasa de ganancias del S&P en relación al 3Q21 se ubica en un 4%, marcando así el menor registro de los últimos tres años.
Ante este escenario, el Nasdaq terminó retrocediendo un 1,4% seguido por el S&P y el Dow Jones que lo hicieron en 0,8% y 0,1%, respectivamente. Dentro de los sectores, sólo los de utilidades (0,9%) y consumo defensivo (0,5%) terminaron con resultados positivos. A pesar del retroceso de Target, los resultados por sobre las estimaciones que presentaron Home Depot (HD) y Walmart (WMT) al cierre del martes lograron mantener al sector en terreno positivo. Por su parte, los sectores más growth, con comunicaciones (-1,1%), tecnológico (-1,4%) y consumo discrecional (-1,5%), marcaron nuevas caídas.
El sector energético tuvo la mayor baja del día (-2%) afectado por una nueva contracción del petróleo que cerró un 1,7% a la baja. La noticia de que se reanudaron los envíos de petróleo ruso a través del oleoducto en Hungría terminó por dar un respiro al precio del commodity. A esto se le suma un nuevo aumento en los contagios de COVID en China, lo que termina por impactar negativamente en la demanda energética. Sin embargo, la mira continúa en el conflicto geopolítico, especialmente luego de darse a conocer una nueva reunión de la OTAN producto de los misiles que impactaron en terreno polaco.
